Como sabemos, la cuarentena en nuestro país empezó a mediados de marzo. Desde ese mes, las autoridades regionales y provinciales tuvieron tiempo de planificar y ejecutar medidas para proteger la salud de la población. Incluso el Gobierno central destinó un presupuesto exclusivo para cada departamento.
Les cuento que, hasta este mes de octubre, Puno no cuenta con una planta de oxígeno que esté funcionando, ya que ni el Gobierno regional, ni la municipalidad provincial de Puno la adquirieron. Y esto fue así a sabiendas que, en los meses de junio, julio y agosto (donde los contagios se incrementaron rápidamente) cientos de familias puneñas tuvieron que trasladarse a otras regiones del país para conseguir oxígeno, ya que los hospitales no se daban abasto.
Hasta el 7 de octubre de este año, el Gobierno regional ya gastó el 53,1% del presupuesto COVID en contratos administrativos de servicios (CAS), suministros médicos, bienes y servicios. Sin embargo, aún no se contempla la adquisición de por lo menos una planta de oxígeno, que tanta falta nos hizo, nos hace y nos hará en caso de un rebrote del virus.
Si bien los puneños no elegimos al actual gobernador regional de Puno, está dentro de sus funciones trabajar por y para el bien de la región.
Similares situaciones están pasando en todo el país, es por ello que en las próximas elecciones del 2021, te invito, amigo puneño, a evaluar muy bien a los candidatos y escoger a quienes realmente estén comprometidos en proteger nuestra salud.