No me florees, Principal

Majes Siguas: un proyecto a atender en Arequipa

Publicado: 08/02/2022
2 minutos

Este año 2022 el PBI crecerá a una tasa del 3% debido a que las exportaciones aumentarían por el alza de los precios de los minerales, a pesar de que tanto la inversión privada como pública se disminuirán en un 4% y 2%, respectivamente. Esto podría cambiar si el Gobierno promoviera la inversión privada.

Un caso emblemático es el proyecto Majes Sigua II que permitirá el cultivo de productos de agroexportación con valor agregado: paltas, uvas y alcachofas, que generarán para la Región Arequipa ingresos por US$ 1 010 millones anuales. En términos de empleo, este proyecto generará 8 100 puestos de trabajo. El proyecto contempla una inversión de $654 millones.

El proyecto se ha paralizado debido a la demora en la aprobación de una modificación del contrato para poder realizar un cambio en la tecnología de riego. Este cambio cuenta con la aprobación del MEF pero aún no tiene el visto bueno del consejo regional de Arequipa debido a que el exgobernador regional Elmer Cáceres y siete consejeros regionales fueron detenidos por el caso ‘Los hijos del cóndor’.

En vista de ello, la concesionaria, parte del Grupo Cobra, iniciará el proceso de término del contrato del proyecto Majes Siguas II debido a que el Estado no cumplió con las garantías necesarias para el financiamiento, ni con el instrumento de gestión ambiental y reclamaría el reconocimiento de las obligaciones pendientes, así como de presuntos daños ante la resolución contractual el cual ascendería a US$220 millones.

La solución a este problema es que se agilicen los permisos a las nuevas autoridades del Gobierno Regional de Arequipa. La menor burocracia nos traerá un mejor desarrollo.

Licenciado en Contabilidad por la Universidad del Pacífico. Más de 5 años experiencia laboral en finanzas corporativas. Me gusta el fútbol, videojuegos, economía y política. Liberal con énfasis en el aspecto social.