Principal

“Préstamo previsional”: Así es el nuevo sistema de la ONP para jubilarse con 17 años de aportes

Publicado: 26/11/2020
3 minutos

Acá te explicamos cómo funciona este mecanismo y otros cambios que aprobó el MEF en el sistema público para ayudar al afiliado a alcanzar una pensión.

Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) ahora podrán acceder a una pensión con 17 años de aportes. ¿Cómo así? El MEF, mediante decreto, aprobó un nuevo sistema para facilitar un “préstamo previsional” con el que las personas puedan sustentar los años requeridos para lograr una jubilación.

¿Cómo funcionará?

El afiliado que haya cumplido los 65 años de edad y no alcance los 20 años de aportes que se exigen en el sistema público de pensiones para acceder a una jubilación, pueda completar lo que le falte -el mecanismo permitirá cubrir hasta 36 meses de contribuciones– luego de jubilarse con un aporte que provendría de la misma pensión.

Es decir, el monto del “préstamo” será dividido proporcialmente y se irá descontando de su pensión futura.

“Si una persona ha contribuido con 200 soles mensual por 19 años, le estaría faltando un año para tener su pensión. Entonces, el sistema público le completa ese año y lo prorrateamos de tal manera que, al segundo año, el afiliado gozará de su pensión original”, explicó el jefe de la ONP, Victor Montoya.

Según cálculos oficiales, se espera que en el primer año sean 12 mil afiliados los beneficiados bajo ese mecanismo y 31 mil más se sumarían en los 10 años posteriores a su implementación. Antes de fin de año, la ONP definirá el procedimiento para poner en marcha este mecanismo.

Otros cambios en el sistema

Pero esa no es la única novedad. El MFE también hizo otras modificaciones al reglamento que ya están vigentes, con el objetivo de acercar al afiliado a una pensión.

  •  Acreditar hasta 6 años de aportes con declaración jurada

Antes los afiliados tenían la posibilidad de acreditar aportes solo hasta 4 años mediante declaración jurada. Ahora se suman dos años más a ese tope y el resto mediante boletas de ingresos que históricamente realizaron sus empleadores ante la ONP.

  • Pensión provisional por discapacidad

Los afiliados que sufran algún accidente que les impida seguir laborando, además de acceder a una pensión provisional hasta por un año, podrán gestionar el certificado ante una comisión médica para una pensión vitalicia con un documento firmado por su médico tratante, que puede ser del Ministerio de Salud, Essalud o una EPS.

  • Pensión de viudez automática

Se eliminó el requisito que exigía el sistema público al esposo que enviuda, de tener que demostrar que existía una dependencia económica. Ahora será de manera automática tanto para hombres como para mujeres

  • Nuevos canales para recaudar los aportes

La ONP trabaja convenios para permitir que los aportes de independientes puedan ser a través de depósitos en el Banco de la Nación, y a mediano plazo también en grifos y otros comercios aliados.