A raíz del Covid-19, el Estado decidió asignar un presupuesto especial para solucionar los problemas sanitarios que existen en el país. Sin embargo, al día de hoy, este presupuesto aún no se ejecuta de manera efectiva.
Analizamos la ejecución del presupuesto para el Covid-19 en salud de 5 departamentos, los cuales son los que tienen la mayor tasa de incidencia de esta enfermedad.
Elaborado por la Asociación de Contribuyentes del Perú
En este análisis se ve claramente cómo departamentos que tienen una alta tasa de incidencia han ejecutado menos del 50% de este presupuesto. El caso más preocupante es Ica, que tiene la tasa de incidencia más alta de este análisis y ha ejecutado la menor cantidad de su presupuesto. Por otro lado tenemos el ejemplo de Junín, que si bien no ha ejecutado todo su presupuesto, se encuentra cerca del 50% de este y cuenta con la menor tasa de incidencia dentro de este análisis.
En cualquiera de los casos es inevitable preguntarse ¿qué es lo que está pasando con este dinero? ¿Qué están haciendo esas regiones con el dinero? ¿Dónde está ese dinero? ¿Qué está haciendo el Estado para presionar a esas regiones a usar de manera correcta ese dinero?
Entramos a una zona de especulación acá para dar algunas hipótesis con respecto a esto.

Es probable que las personas encargadas de ejecutar ese presupuesto no estén preparadas correctamente para resolver una emergencia como esta y no saben cómo proceder. En este caso, la pregunta que debemos hacernos es ¿dónde está la capacitación y la guía que podría dar el Estado para resolver este problema?
Otra posibilidad es que las personas encargadas de la ejecución de estos presupuestos se lo estén guardando para sus agendas personales. Proyectos nuevos para enamorar a los votantes, remodelaciones o intereses personales.
Empezamos el artículo con la pregunta ¿por qué no se está ejecutando de manera efectiva el presupuesto de la emergencia sanitaria?
Quisiera terminarlo con la pregunta ¿Qué está haciendo el Estado para lograr que este presupuesto se ejecute de manera efectiva?
Lo que queda claro es que es urgente la necesidad de seguimiento de la ejecución presupuestal de los gobiernos regionales evaluando a los responsables que realicen dichos procesos para evitar falta de transparencia y corrupción en dichos puestos.
[Foto de portada de Andina]