Cuida tu billete, Principal

¿Por qué influye tanto el tipo de cambio en la economía peruana?

Publicado: 27/07/2021
2 minutos

Algunos bienes de primera necesidad como el arroz, el pollo o el aceite para cocinar se han vuelto más caros.

Esto nos afecta directamente a la clase media. Pero no tanto como a los que tienen menos recursos, puesto que ahora deben juntar más dinero para comprar algo que antes les costaba más barato.

Esto sucede porque los bienes de primera necesidad requieren de otros insumos importados para su producción, cuyo precio se maneja en dólares.

Miren este cuadro que señala cómo el dólar ha ido subiendo acercándose cada vez más a los 4 soles. ¿Podemos estar peor? Dependerá del discurso del Gobierno entrante respecto a la economía y las inversiones.

Fuente: Exchange-Rates.org

Un ejemplo: la soya es el insumo principal para producir aceite de cocina. El Perú no es una nación que produzca masivamente esta semilla. Por tanto, la industria necesariamente necesita importar esto para elaborar y abastecer aceite y sus derivados a todos los comercios del país. Entonces, cuando el dólar sube, afecta directamente a los productores de aceite, porque ahora gastarán más que antes por lo mismo.

Por otro lado, algo similar sucede con el pollo. Para  alimentarlas se necesita de maíz, el cual, adivina qué, se importa. El maíz y la soya suelen importarse de Paraguay, Brasil y Argentina.

Chequeen este cuadro: la soya y el maíz se importa mucho más que el arroz o el azúcar. Y cada año más.

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Es decir, somos un país que no es autosuficiente con los recursos que producimos. Lógico, ninguno lo es. Si no importáramos  insumos, los precios de las cosas serían más elevados. Es un error creer que el precio del dólar no afecta a los peruanos de “a pie”. Un mito

En conclusión, lo más sano para nuestra economía es mantener un tipo de cambio estable. Cuando el precio del dólar “sube”, nuestra moneda se va al suelo, perdiendo poder adquisitivo. Es decir, vale menos y solo queda optar por algo más barato o comprar menos.

Lo mejor que pueden hacer nuestros gobernantes es procurar evitar leyes y regulaciones que entorpezcan las inversiones, lo cual influye directamente en la estabilidad económica. Las malas decisiones políticas afectan nuestros bolsillos en la mayoría de casos. Con la economía no debe jugarse.

Egresado de Administración de Empresas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Me gusta la música, el fútbol, la economía y leer libros en general. Si hay algo que también siempre me ha gustado, es intercambiar ideas con otras personas. .
Facebook
Instagram