Principal

¿Por qué Castillo mantiene en el gabinete a Maraví?

Publicado: 03/09/2021
4 minutos

El ministro Maraví descarta renunciar pese a las pruebas que lo vinculan a Sendero y señalan su participación en atentados terroristas. El presidente lo avala y demuestra así su lealtad a la facción radical del magisterio cercana al Movadef, que además busca convertirse en el nuevo partido del mandatario.

«Obvio, no voy a renunciar»

Iber Maraví

Se siente poderoso

Así de tajante se mostró ante la prensa el (aún) ministro de Trabajo, Iber Maraví, tras ser ratificado en el cargo por el presidente Pedro Castillo. Fue a través de Guillermo Bermejo que nos enteramos que el mandatario había decidido mantenerlo en el gabinete, a pesar de la avalancha de pruebas que se acumulan en su contra.

Un pasado explosivo

Terrorista le tira “dedo”. El domingo 29 de agosto, el programa Panorama reveló un atestado policial en el que se señalaba que el ministro Maraví participó en un atentado terrorista que buscaba incendiar una planta de agua potable en Ayacucho, en 1981 junto, a Edith Lagos, una conocida cabecilla de Sendero Luminoso.

En otro atestado policial que difundió La República, el terrorista Juan Alarcón Gutiérrez confesó que participó en ataques junto con el ahora ministro de Trabajo y Edith Lagos, entre 1980 y 1981. Maraví era el responsable de la Zona Norte de Sendero Luminoso y fue parte de la cúpula terrorista en Ayacucho.

Documento con testimonio identificando a Iber Maraví como senderista
Imagen: La República.

Por si no fuera suficiente, informes policiales del año 2004 afirmaron que Maraví fue acusado por el delito de terrorismo bajo la modalidad de instigación, cuando era parte de la facción radical del Sutep en Ayacucho.

Reacción

Debido a las contundentes pruebas de su pertenencia a Sendero y su participación en actos terroristas, las bancadas de Renovación Popular, Avanza País y Fuerza Popular decidieron presentar una moción de interpelación en contra del ministro de Trabajo. Iber Maraví ha confirmado que asistirá al Congreso a responder por sus actos.

¿Por qué lo respalda Castillo? ¿Qué le debe al ministro?

No olvidemos que Pedro Castillo saltó a la fama por su rol como sindicalista. El fundó la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú) en 2017 y esta es esencialmente una fachada del Conare, el ala más radical del magisterio, con claros nexos con el Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso.

Iber Maraví junto a otros dirigentes de Movadef

Inscripción exprés

Pues resulta que, tras solo 72 horas en el cargo como ministro de trabajo, Maraví aprobó la inscripción del Fenate como sindicato oficial del magisterio, cuando antes ya había sido rechazado.

¿No resulta sospechoso, cuanto menos, que lo primero que se le ocurre hacer a un ministro de Trabajo, con lazos a Sendero, sea inscribir a un sindicato con elementos senderistas fundado por su propio jefe? Eso se llama conflicto de interés.

Pero ahí no termina la historia, apenas empieza.

Compra de Kit

Después de haber conseguido la milagrosa inscripción exprés como sindicato (ojalá todos los tramites fueran así de rápido en el Estado), miembros del Fenate Perú compraron el kit para lograr consolidarse como partido político. Por ahora este se autodenomina el Partido Magisterial y Popular (PMP) y actualmente hay elementos senderistas que estan recolectando firmas para este fin.

El objetivo final es lograr formar un partido que sirva de plataforma electoral para Castillo de acá a futuro. Está claro que este es un intento de separarse de su actual partido, Perú Libre, que esta dominado por el ala cerronista.

Castillo se siente más cómodo con los movafedistas, que le han expresado su apoyo incondicional y lo convencieron de que mantenga a Iber Maraví en su cargo.

Así, la permanencia de Maraví en el gabinete ha sido un decisión exclusiva de Castillo, que no ha tenido ningún reparo en dejar sin piso a su premier, Guido Bellido (también investigado por terrorismo y del ala cerronista), que le había pedido la renuncia al ministro de Trabajo.

Otra señal que evidencia la cercanía de Palacio con el brazo político de Sendero fue el anunciado cierre del penal de la Base Naval del Callao, que es un deseo expreso del Movadef. Todos los presos de esta prisión militar serán trasladados a penales comunes, incluido el cabecilla senderista Abimael Guzmán y otros terroristas.

Movadef pidiendo el cierre de base naval en su página oficial

Digámoslo claro. El presidente no tiene ningún problema en rodearse de terroristas de Sendero; él los invita a cenar a Palacio.