La única certeza de la segunda vuelta es que no habrá proclamación de resultados oficiales en el corto plazo. En el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estiman que recién en tres semanas terminarán de resolver todas las solicitudes de nulidad de mesas de votación que tanto Fuerza Popular como Perú Libre presentaron ante las dudas y evidencias de actos irregulares durante la votación del 6 de junio pasado que se han conocido en los últimos días.
Expertos consultados por Piensa.pe también calculan que a fines de este mes o a inicios de julio, el JNE debería estar anunciando los resultados finales de la disputa electoral entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, luego de haber resuelto todas las observaciones, impugnaciones y pedidos de nulidad, incluidas las apelaciones de estos mecanismos legales.
En total, hay 1.090 solicitudes de nulidad de mesas de votación interpuestas por Perú Libre (148) y Fuerza Popular (942), pero es probable que el 80% de estos pedidos se declaren improcedentes en primera instancia, porque se presentaron fuera del plazo legal que fija la norma electoral, que fue el 9 de junio a las 8 p.m. Es decir, solo 270 de esos recursos ingresaron a tiempo a los jurados electorales especiales (JEE), de los cuales, poco más de la mitad corresponden al fujimorismo y el resto al partido del lápiz.
En el tema de los plazos para presentar estos pedidos de nulidad hay una discusión jurídica que no está cerrada para Fuerza Popular. El abogado y vocero de este partido, Miguel Torres, cuestionó que el JNE considere las 8 de la noche como hora máxima para que los personeros legales ingresen estos pedidos. «Como todos nosotros sabemos el día termina a las 23 horas con 59 minutos», apuntó.
Además, el excongresista sostiene que la norma es ambigua, porque habla de un plazo de tres días para presentar las solicitudes de nulidad que se cuentan a partir de la “proclamación” de resultados. “¿En qué momento se ha proclamado el resultado de las elecciones? (si fuera) al momento en que se han computado las actas, tranquilamente estamos dentro del plazo”, insistió en RPP Torres.
Esta sería la estrategia legal del fujimorismo para que el JNE admita la mayor cantidad de pedidos de nulidad posibles. De los 942 expedientes que Fuerza Popular elaboró, ahora solo están en trámite poco más de 150, que equivalen a casi 40 mil votos, menos de los 49 mil de ventaja que tiene Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori al 100% de actas procesadas por la ONPE.
“Pueden tomar como base (para alegar que el plazo no vencía el miércoles a las 8 p.m., sino a la medianoche) la inscripción de listas […] Y si apelan incluso los extemporáneos, eso le va a generar al JNE una alta carga de recursos por resolver”, sostiene el abogado José Manuel Villalobos, director del Instituto Peruano de Derecho Electoral.
Auditoría informática
La personera legal de Fuerza Popular, Milagros Takayama, solicitó al jefe de la ONPE, Piero Corvetto, una auditoría informática del proceso de digitalización de actas electorales. En una carta alega “que se ha detectado por redes sociales una serie de cuestionamientos que han reflejado diferencias entre un acta validada y el sistema de la ONPE”.

En la misma misiva, se plantean seis interrogantes al ente electoral:
1.- ¿Cuentan con un manual de calidad para la digitalización de actas?
2.- ¿Nos podría hacer llegar la política de calidad del proceso de digitalización de actas?
3.- ¿El control de documentos cuenta con un procedimiento documentado?
4.- ¿La identificación, protección, almacenamiento, recuperación y disposición de los registros, está protegida por una metodología adecuada para ello?
5.- ¿Cumplen los registros revisados con tal metodología?
6.- ¿Los registros de actas en formato digital, de 1era y 2da vuelta, cuenta con copias de seguridad?
Otros datos que generan sospechas en el fujimorismo, tras una revisión de actas disponibles, es que detectaron 230 mesas de votación con cero votos para Keiko Fujimori en esta segunda vuelta, y de estas, 140 mesas tuvieron al menos 10 votos en primera vuelta para Fuerza Popular. «Hemos estado con estadísticos, con matemáticos y señalan que es imposible. Es imposible que se dé ese tipo de resultados», señala Miguel Torres.
En el mismo sentido de pronunció la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano, quien hizo por su lado un trabajo de verificación de actas electorales porque considera que «la verdad electoral» es la «base para la legitimidad del próximo gobierno». «He llegado a la más férrea convicción de que en un conjunto de actas, en un conjunto de localidades y de centros de votación, se ha producido en mesa un incremento de los votos de Perú Libre, o del señor Castillo, que han inclinado la votación de manera indebida», dijo en Panorama.