En septiembre de 2020, Ron DeSantis, gobernador de Florida (EEUU), puso al Perú como ejemplo de cómo no enfrentar una pandemia. En una conferencia de prensa, señaló que tenía conocimiento de: “(…) lugares que han hecho el encierro más draconiano, como Perú, en cuarentena desde marzo, tienen el per cápita más alto de mortalidad en el mundo por COVID-19. En el mejor de los casos un bloqueo retrasa, pero no reduce la mortalidad.”
Sin embargo, no fue solo el tiempo el que le dio la razón, sino también un estudio que ha publicado recientemente la prestigiosa revista alemana Der Spiegel, que nos coloca en el último puesto de 154 países evaluados, y que de paso confirma la incapacidad y responsabilidad que en este tema tuvo el gobierno del vacado Martín Vizcarra, que no solo fue el peor gestor de la crisis sanitaria, sino también el peor negociador de vacunas. Fue destituido sin haber comprado una sola dosis y encima se vacunó a escondidas: su único ‘legado’ fue el escándalo del ‘Vacunagate’, por el que aún debe responder ante la justicia.
El informe internacional en mención, titulado “Wo der Kampf gegen die Pandemie gelingt” o “Dónde triunfó la batalla contra la pandemia”, evaluó el manejo de la pandemia bajo cuatro criterios: el exceso de mortalidad de cada país, las restricciones a la libertad impuestas por los gobiernos, las campañas de vacunación y la evolución del PBI de las economías. Sin embargo -aclaró la publicación alemana-, los resultados son preliminares, dado que la crisis por el nuevo coronavirus no ha terminado.
“El éxito o el fracaso de los gobiernos se mide semana a semana por cómo los países capean la pandemia. La epidemia hace que la acción del gobierno, hasta cierto punto, sea comparable, incluso si la suerte está involucrada: la ubicación geográfica, la estructura de edad de la población o el momento en que la pandemia llega a un país pueden desempeñar un papel importante”, sostiene el estudio.
Según el ranking del estudio, Finlandia fue el país que mejor enfrentó la pandemia en el mundo, seguido de Noruega y Luxemburgo, que completan el podio. En el otro extremo, Perú fue el peor, detrás incluso de países como Somalia, el Congo y Etiopía. En contraste, a otros países de la región, como Uruguay, Chile o Brasil, que optaron por medidas distintas, menos restrictivas e intervencionistas, tuvieron mejores resultados, al ubicarse en los puestos 11, 70 y 97, respectivamente.

Lo que revela el informe de Der Spiegel ha sido confirmado por otros estudios, como el de Apoyo Consultoría que comentamos aquí también, en el sentido de que las cuarentenas totales, los toques de queda y el cierre de casi toda la economía, fueron tan arbitrarias como inútiles. No repitamos los mismos errores de Vizcarra y compañía, más aún ahora que la tercera ola puede llegar en cualquier momento.