No me florees, Principal

Perú Libre: ¿Qué puede pasar con la minería en el quinquenio que viene?

Publicado: 02/07/2021
3 minutos

La reforma tributaria del 'lapicito' parece que no será una reforma de fondo, ya que subirá impuestos a los mismos de siempre.

Luego de una serie de idas y vueltas respecto a la postura de Perú Libre en relación a la minería, el asesor económico Pedro Francke busca dar señales que tranquilicen a los inversionistas. De acuerdo con él, Perú Libre buscará subir los impuestos a la minería y sólo renegociará los contratos de estabilidad tributaria (CET). Acá te contamos los detalles.

Como antes hemos señalado, Pedro Castillo ya ha tenido en la mira a los CET, y ha tendido a un discurso bastante hostil frente a ellos, al señalar que todos serán renegociados. En el Perú, se han suscrito solo 25 CET en el sector minero, y hoy sólo están vigentes 7. La realidad es que en los últimos años se ha utilizado muy poco, debido a la mayor estabilidad del país.

Los CET lo que permiten es precisamente que la empresa pague más impuestos y asuma mayores compromisos de inversión para que no les cambien las reglas de un día para el otro, en caso llegue al poder un gobierno populista —como el que parecería ser el de Perú Libre—. Por lo tanto, forzar una renegociación sería una peligrosa señal de irrespeto a la estabilidad jurídica.

Asimismo, Francke ha declarado que, para aquellos proyectos mineros que no estén sujetos a los CET, se buscará aumentar la carga fiscal sobre estos. Dos propuestas han sido planteadas: 1) revisar la Regalía Minera y 2) crear un impuesto a las sobreganancias. De acuerdo a su postura, el Perú tiene un costo de producción bajo (incluso menor que Chile), y ya que el precio del cobre está alto, podrán sostener este aumento impositivo.

Sin embargo, el Perú no tiene una carga fiscal baja, ya que asciende a alrededor de 52%; Castillo ha propuesto subirla a 70%. Según el Fraser Institute, la percepción de los inversionistas sobre el régimen tributario minero del Perú está en el puesto 34 de 76; es decir la mitad de los países tienen una carga tributaria más barata que la del Perú. Asimismo, para la mayoría de tramos el Perú está por encima de otros países de la región.

Carga fiscal de la minería según margen operativo por países

Fuente: Evaluación de la Estructura Tributaria del Sector Minero – Instituto Peruano de Economía (2019)

No parece que esto vaya a desanimar al equipo técnico de Perú Libre en seguir adelante con este aumento impositivo. Si bien, en sí mismo no estaría mal obtener más fuentes de ingreso en un contexto donde el Estado ha aumentado su deuda, lo que preocupa es que esta sea una excusa para ‘exprimir’ a las pocas empresas que pagan impuestos y dejar de lado a la reforma tributaria pendiente, que implica formalizar a la gran mayoría de peruanos que hoy no los paga. Esperamos que esto también esté en agenda del ‘lapicito’.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram