No me florees, Principal

Perú Libre ahora amenaza la libertad de expresión

Publicado: 20/09/2021
4 minutos

Proyecto de ley presentado en el Congreso por el oficialismo busca controlar a medios independientes y el contenido digital al que acceden los ciudadanos. Esto evidencia que el asedio a la prensa es una política de gobierno y el talante autoritario del régimen.

Más temprano que tarde Perú Libre se está quitando la careta para dejar al descubierto su verdadero rostro: el de un proyecto político autoritario. A estas alturas ya no parece casualidad la maquinaria que han puesto en marcha en busca de concentrar el poder a través de una asamblea constituyente que redacte una Constitución a su medida.

Ahora también tienen en la mira a otro de los pilares de una democracia: la libertad de expresión. El partido de gobierno acaba de presentar una iniciativa legislativa que declara de necesidad pública “la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico”.

Los firmantes del proyecto de ley son los congresistas de Perú Libre Abel Reyes (autor), María Agüero, Álex Paredes, Silvana Robles, Guillermo Bermejo, Jhasmina Paredes y Waldemar Cerrón.

Bajo un nombre pomposo…

Lo que busca la iniciativa en realidad es controlar los contenidos digitales y amordazar a los medios de comunicación, alertó el director de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, Jorge Baca-Álvarez, mientras que desde el Consejo de la Prensa Peruana, Bernardo Roca Rey refirió que la propuesta implica un retroceso en la libertad de expresión.

¿La razón? Entre otros motivos, el artículo 4 del proyecto dice que el gobierno “con carácter excepcional y transitorio” podrá asumir la prestación directa de determina servicios o explotación de redes de telecomunicación. Esto último incluye a empresas de Internet móvil y afecta a los ciudadanos de a pie porque abre la puerta a un control de manera directa.

La iniciativa además sostiene que la radio y la televisión son un servicio público, lo cual no es cierto, y lo que parece revelar más bien es una intención de controlar los medios de comunicación en un contexto en el que es evidente la tensa relación que hay entre la prensa y el gobierno de Pedro Castillo, que no solo implica restricciones para que los periodistas cumplan su labor, sino también agresiones físicas y verbales a reporteros.

¿Y el gobierno para qué puede querer controlar las telecomunicaciones o tener acceso a los contenidos que consumen los ciudadanos? La respuesta es tan obvia como perturbadora. Además, todo esto ya no son hechos aislados.

El periodista Ricardo Uceda, director ejecutivo del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), dijo que el proyecto de ley de Perú Libre responde a una concepción que tiene la mayoría de la izquierda peruana. “Esto es algo que atenta contra la libertad de expresión, no creo que vaya a tener éxito. Imagino que [esta propuesta] va en contra de lo que piensa la mayoría del Congreso”, subrayó.

Sin respaldo político

En efecto, el proyecto de Perú Libre no tiene apoyo de otras bancadas en el Congreso, pero eso no implica que la libertad de expresión esté en riesgo. Ya en el gobierno ha dado muestras más que suficientes de estar dispuestos a cruzar el rubicón para consumar su proyecto autoritario.

“Sin libertad de expresión y de prensa no hay democracia. Creo que en el Congreso siempre vamos a defenderla y sobre todo la Constitución, está clarísimo”, dijo la titular del Legislativo, Maricarmen Alva.

Sobre la propuesta de Perú Libre para una buscar instaurar asamblea constituyente sin pasar por el Congreso, Alva comentó que más allá de un cambio de la Constitución, lo que le interesa a la ciudadanía es la reactivación económica, el empleo, la salud y la educación.

“De parte de nosotros, lo hemos dicho y lo vuelvo a repetir, cualquier modificación constitucional debe hacerse de acuerdo al (artículo) 206 dentro de la Constitución”, apuntó.

El vocero de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, criticó la iniciativa de Perú Libre, al señalar que busca “controlar todo”. “De ahí viene el totalitarismo, parte [de ello] es buscar mecanismos para controlar, intervenir o chantajear a los medios, o comprar, se ha soltado la iniciativa de hacer una redistribución de la publicidad, dándole énfasis a los medios de provincia”, dijo el congresista en Canal N.

En Alianza para el Progreso (APP), el jefe de este partido, César Acuña, adelantó su rechazo a cualquier proyecto de ley que atente contra la libertad de expresión y afecta la labor de la prensa (aunque, claro, tampoco es que sea un adalid de estas causas, porque le gusta demandar a periodistas que lo investigan).

El congresista José Cueto (Renovación Popular) rechazó también el proyecto presentado por Perú Libre.

El legislador Carlos Anderson (Podemos Perú) se sumó a las críticas a la propuesta oficialista, y dijo que en lugar de buscar limitar la libertad de expresión, el gobierno debería abrir las puertas a la prensa y escuchar las críticas de los ciudadanos a través de los medios de comunicación.