Principal

Las regiones que aún no llegan al 20% de su población objetivo vacunada

Publicado: 10/09/2021
3 minutos

Preocupa el rezago en el proceso de inmunización que se observa en Puno, Loreto, Madre de Dios y Huánuco ante la posible llegada de una tercera ola de contagios de COVID-19. ¿Cuándo se estima que llegaremos al 50% de la población objetivo totalmente vacunada? Acá te lo contamos.

El avance de la vacunación en el Perú no ha sido parejo, según los datos oficiales que se conocen de este proceso. Es decir, mientras hay regiones que están más cerca de llegar al 50% de su población objetivo vacunada, hay otras que no superan ni el 20%. Estas son las que preocupan ante la posible llegada de una tercera ola de contagios de COVID-19. Veamos.

Así, tenemos que los departamentos más rezagados son Puno, Loreto, Madre de Dios y Huánuco. En ninguno de estos se supera el 20% de su población objetivo con dos dosis.

En contraste están las regiones cercanas al 50% de vacunación de su población objetivo: Tacna, Callao, Lima, Moquegua, Arequipa, Junín, Pasco, Ica, Áncash, Tumbes, Apurímac, Cusco y La Libertad.

En la mitad de la lista, pero con porcentajes aún bajos también, están Huancavelica, Lambayeque, Piura, San Martín, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Ucayali, Huánuco, Madre de Dios, Loreto y Puno.

En Ucayali, por ejemplo, a inicios de agosto solo se había aplicado la primera dosis al 20 % de los 360.000 habitantes; y apenas el 8 % había completado las dos dosis, según datos de la Dirección Regional de Salud de este departamento.

Pueden ser varias las razones para estas brechas, desde cuestiones logísticas hasta la dificultad de acceso a muchas zonas o lugares o la desinformación, lo que limita el alcance de la vacunación, por lo que se necesitan nuevas estrategias, como llevar a las provincias con baja cantidad de dosis aplicadas la campaña que acaba de lanzar el Minsa, ¡Vamos a tu encuentro, vacúnate ya!

Esta estrategia ya se inició en mercados, y en los próximos días también se realizará en parques, losas deportivas, centros de salud, estadios y centros comerciales. El objetivo de esta campaña es lograr 14 millones de peruanos vacunados con ambas dosis a fin de mes. “Es decir, al 50% de la población protegida frente a la eventualidad de una tercera ola”, dijo el ministro Hernando Cevallos el pasado 3 de setiembre.

Para ello será clave se aumenten las dosis aplicadas entre semana; es decir al margen de los vacunatones de los fines de semana que están dando resultados. Ahora, en promedio, en los días de semana se están aplicando entre 150 mil dosis o en el mejor de los casos 180 mil dosis, lo cual sigue siendo poco.

Si tomamos como base las 180 mil dosis al día que se han aplicado en promedio en la última semana, para llegar al 50% de población objetivo vacunada en todo el país aún tomará al menos 40 días, según cálculos del ingeniero electrónico Rodrigo Parra.

La otra medida clave es bajar cada vez más la edad de vacunación. Este viernes 10 de septiembre se inicia la inmunización de personas a partir de los 27 años de edad, pero en la medida que lleguen más vacunas (a partir del lunes próximo vamos a contar con 7 millones de dosis adicionales que llegan este fin de semana), se podría pensar en abrir la vacunación para cualquier mayor de edad que quiera vacunarse.

De hecho, desde agosto, en provincias altoandinas de Áncash, La Libertad, Arequipa y Cusco ya comenzaron a vacunar a personas mayores de 18 años con autorización del Minsa.