Me cuido, Principal

Nuevas medidas restrictivas ante el inicio de la segunda ola de COVID-19

Publicado: 13/01/2021
3 minutos

Seguirán cerradas las playas, los aforos y el toque de queda serán escalonados en las regiones con alerta moderada, alta y muy alta de contagios, pero de momento no habrá cuarentena total. Aquí todos los detalles.

El gobierno anunció este miércoles las nuevas medidas restrictivas que regirán en el Perú desde este 15 hasta el 31 de enero próximo, ante el incremento de contagios de COVID-19 que anuncia el inicio de una segunda ola de la pandemia.

En una conferencia de prensa desordenada y confusa, el presidente Francisco Sagasti y algunos de  sus ministros fueron soltando de a pocos las medidas, lo que revela la falta de una estrategia del Ejecutivo para comunicar con claridad sus decisiones.

Uno de los primeros anuncios fue que el uso de playas y balnearios continuará restringido hasta fin de mes, según dijo la jefa de gabinete, Violeta Bermúdez, al precisar que en este tiempo se trabajará con las municipalidades unos protocolos para tener luego aforos  controlados.

El resto de las medidas que se tomaron están focalizadas. Para ello se agruparon las regiones del país en tres zonas: alerta moderada, alerta alta y alerta muy alta, según la cantidad y velocidad de contagios. Pero no se volverá a una cuarentena estricta, al menos por ahora.

• Para las regiones con nivel moderado (Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali) no hay restricción vehicular ni peatonal, el aforo para iglesias es de 30%; gimnasios, casinos y teatros es de 40%; centros comerciales 50%; restaurantes 60%; y el horario de inmovilización social obligatoria (toque de queda) es de 11 p.m. a 4 a.m.

• Para las regiones con nivel alto (Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Apurímac, Cajamarca, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Huánuco, Cusco, Puno, Tumbes y Pasco) hay restricción vehicular los domingos, aforo para iglesias es de 20%; gimnasios, casinos y teatros es de 30%; centros comerciales 40%; restaurantes 50%; y el horario de inmovilización social obligatoria es de 9 p.m. a 4 a.m.

• Para las regiones con nivel muy alto (Áncash, Ica, Junín, Lima Provincias, Tacna, Lambayeque y Piura) hay restricción vehicular y peatonal los domingos, el aforo en iglesias es de 10%; gimnasios, casinos y teatros es de 20%; centros comerciales 30%; restaurantes 40% y el horario de inmovilización social obligatoria es de 7 p.m. a 4 a.m.

OTRAS MEDIDAS

• Se continuará con la fiscalización de aforo en los espacios de transporte público.

• Se sancionará todo tipo de actividad que involucra aglomeración de personas en espacios cerrados.

• Se seguirá promoviendo el trabajo remoto, en el sector público y privado.

• Los vuelos provenientes de Europa continuarán suspendidos hasta el 31 de enero.

• El Ejecutivo permitirá a los viajeros que lleguen del extranjero realizarse una prueba de descarte al sexto día de la cuarentena. Si sale negativa, podrá realizar sus actividades con normalidad.