Principal

Perú cae siete puestos en libertad económica

Publicado: 18/03/2021
2 minutos

Desde el 2018 retrocedemos por una peor defensa de los derechos de propiedad, más corrupción y deterioro judicial. ¿Por qué es importante este indicador? Porque está relacionado a altos estándares de vida, calidad democrática y entornos innovadores para los negocios.

La Fundación Heritage publica todos los años su Índice de Libertad Económica, donde colocó al Perú en la casilla 50 de 178 países evaluados. Sin embargo, otras naciones de la región están mejor calificadas que nosotros: Chile (19), Uruguay (44), y Colombia (49).

En el 2017, luego de la toma de mando por parte de Pedro Pablo Kuczynski, la libertad económica del país estaba en el puesto 43 del mundo. Pero a partir del 2018, hemos tenido una serie de retrocesos en el índice, alcanzando el puesto 50 en 2021.

Si analizamos el puntaje (ya no la posición) del Perú y la comparamos con el que tenía en el 2001, podemos ver que hemos avanzado poco. En la gestión de Alejandro Toledo se tuvo un retroceso, luego en el gobierno de Alan García incrementó la libertad económica, Ollanta Humala la redujo y con el accidentado gobierno PPK/Vizcarra también hemos tenido retrocesos.

Comparados con países de la Alianza del Pacífico, vemos que Colombia ha tenido un crecimiento grande de la libertad económica, aunque también con retrocesos en los últimos años. Si analizamos al Perú, por los pilares que componen el índice, nuestro fuerte sigue siendo un tamaño moderado del Estado.

Mientras tanto, las deficiencias pendientes se concentran principalmente en la falta de institucionalidad y corrupción. Y esto se debe a una deficiente defensa de los derechos de propiedad —por ejemplo en comparación con Europa—, pero especialmente a una muy mala calificación en el Poder Judicial y en la lucha contra la corrupción. También destaca la baja libertad monetaria, la cual empeora cuando existen controles de precios.

¿Por qué es importante la libertad económica? Este indicador está muy relacionado con altos estándares de vida, calidad democrática y entornos innovadores para los negocios. Esto se debe a que la libertad económica fomenta la competencia en satisfacer a los consumidores lo que mejora la calidad de vida de todos.

Fuente: Fundación Heritage (2021)
Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram