Principal

Perú aprueba uso de vacuna de Pfizer en adolescentes de 12 a 15 años

Publicado: 21/06/2021
3 minutos

Esta decisión de Digemid no afectará el Plan de Vacunación del Minsa. Este lunes además se publicó la ley aprobada por insistencia por el Congreso que establece que los trabajadores de empresas privadas que adquieran las dosis podrán ser priorizados.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) aceptó la actualización de la farmacéutica Pfizer para el uso de su vacuna contra el coronavirus (COVID-19) en adolescentes de 12 a 15 años en Perú, mediante la Resolución Directoral R.D.N° 6478-2021-DIGEMID/DPF/UFPB/MINSA.

“Pfizer es una de las pocas empresas que ha experimentado en personas de 12 a 18 y ha demostrado que son útiles, en Estados Unidos ya se aprobó«, dijo el ministro de Salud, Óscar Ugarte, al explicar que ese mismo registro se ha planteado acá y se aprobó. «Pero eso no quiere decir que se haya decidido vacunar a personas de esa edad. Esto es algo que tiene que ser evaluado y se decidirá en su momento, agregó en Exitosa.

El titular del Minsa sostuvo que inmunizar a esta población (adolescentes) requiere mayor logística, porque es un grupo más grande. «La idea es que deberíamos culminar con los otros grupos que tienen el riesgo y luego en algún momento empezar con la población infantil», refirió Ugarte.

 Esta medida no afectará el Plan de Vacunación contra el coronavirus que viene implementando el Minsa, señaló una fuente de la Digemid.

En estos momentos se está vacunando a personas mayores de 60 años, embarazadas mayores de 18 años con 28 semanas de gestación, personas con cáncer y VIH, entre otros.

Se espera iniciar la vacunación de las personas de 50 años a más en las próximas semanas, sostuvo Ugarte, aunque en la región Arequipa, este grupo será inmunizado desde este lunes 21 de junio, debido al aumento de casos y a la identificación de dos personas con la variante india (Delta).

Y se calcula que, de mantenerse el ritmo actual de vacunación, en agosto se podría estar vacunando a los mayores de 40 años, y para fin de año, ya estaría la población mayor de 18 años inmunizada.

Vacunas por privados

De otro lado, la Ley aprobada por insistencia y publicada este lunes por el Congreso, que permite la compra de vacunas por privados, establece que los trabajadores de las empresas que adquieran las dosis -que deben ser aplicadas sin costo- podrán ser priorizados.

La Ley Nº 31225 señala que el Ejecutivo, a través del Minsa, autorizará al sector privado en un plazo no mayor a siete días calendario presentar el expediente de la importación o adquisición de la vacuna contra la COVID-19. Ese expediente se pondrá a disposición del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) y la distribución de las dosis será gratuita en todo el país, como lo señala la Ley 31091.

“Las empresas privadas que logren adquirir la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 bajo la autorización señalada en el numeral 2.1 tendrán la prioridad de inmunizar a su personal dentro del marco del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, establecido por el Ministerio de Salud”, se lee en el dispositivo legal.