No me florees, Principal

Periodistas fueron secuestrados por caso de cuñada de Pedro Castillo

Publicado: 07/07/2022
4 minutos

El presidente Pedro Castillo demoró 10 horas en pronunciarse sobre el grave suceso, mientras su nuevo ministro del Interior, Mariano González, aseguró no saber nada sobre los implicados.

Dar a conocer el irregular ofrecimiento de una obra que hizo la cuñada del presidente Pedro Castillo, Yenifer Paredes, ha sido el hecho que puso en riesgo las vidas de dos periodistas. Un grupo de ronderos retuvo, amenazó de muerte y obligó a leer un comunicado en señal abierta al reportero, Eduardo Quispe, y al camarógrafo Elmer Valdiviezo.

El miércoles 7 de julio de 2022, pocos minutos después de las ocho de la noche, la transmisión regular de América Televisión sufrió un abrupto corte para dar pase a una llamada telefónica de Eduardo Quispe, reportero del programa Cuarto Poder. Él estaba siendo obligado a dar lectura a un comunicado de las rondas campesinas del distrito de Chadín, en Cajamarca.

Quispe fue uno de los periodistas que destapó el caso Sarratea y quien el último fin de semana reveló cómo la cuñada de Pedro Castillo y su amigo Hugo Espino Lucana, proveedor del Estado, garantizaban obras de saneamiento en el centro poblado de La Succha, distrito de Chadín. Él junto a Valdiviezo habían decidido continuar su investigación sobre los presuntos actos ilícitos de Yenifer Paredes en Cajamarca. Pero no imaginaron el terror que les tocaría vivir.

“Nos encontramos en la comunidad La Palma en el distrito de Chadín. Nos encontramos dialogando con las rondas campesinas de Chadín, quienes representan los intereses y las necesidades de su pueblo. Fuimos intervenidos cuando se tomaban declaraciones a personas (…), haciéndoles interrogantes sobre el caso Yenifer Paredes, quien es imputada por la Fiscalía. Como medio de prensa, que representamos a Cuarto Poder, es una imputación falsa, por lo que nos rectificamos como prensa a no hacer daño al Gobierno central ni a sus familiares. En tal sentido (…) pedimos disculpas a las rondas campesinas del distrito de Chadín y a nivel nacional, por no actuar de acuerdo a la verdad”, dijo Quispe en señal abierta.

Así se conoció que Quispe y Valdiviezo habían sido secuestrados por ronderos de la zona y obligados a rectificarse en televisión nacional.

Secuestrados por ronderos

El periodista Eduardo Quispe contó que llegó a la zona con Elmer Valdiviezo para recoger información complementaria del reportaje sobre Yenifer Paredes, entre ellos una entrevista con el alcalde de Chadín, César Castillo. Esto fue visto como un agravio por algunos ronderos que luego los intervinieron y retuvieron ilegalmente.

“Fue la comunidad de La Palma, a 15 minutos de Chadín. Minutos antes habíamos grabado con el alcalde y algunas personas de la zona”, señaló Quispe.

“No era necesario que digan la palabra contra mi vida. Hay un momento tenso donde escucho tantas amenazas que lo que le digo a uno de ellos es ‘¿qué van a hacer o si nos van a pegar hasta matarnos? ¿Eso es?’ Uno de ellos se acerca con chicote en mano y me dice que no me preocupe, ‘ya verás’. Ahí ya era suficiente para saber la dimensión del riesgo. El alcalde no estaba en ese momento. Hemos llegado a la comunidad y hemos hecho lo que cualquiera de nosotros (periodistas) hace: sacar su cámara, hacer tomas de apoyo y empiezas a preguntar a la gente sobre la información que estás buscando. Esto para ellos era una falta de respeto”, agregó.

Quispe también sostuvo que el grupo que los detuvo eran entre 40 y 50 personas. “Nosotros firmamos el comunicado porque la prioridad era salir de ahí”.

Reacción de Castillo

El presidente Pedro Castillo demoró 10 horas en pronunciarse sobre el grave suceso, mientras su nuevo ministro del Interior, Mariano González, aseguró no saber nada sobre los implicados.

Castillo solo atinó a publicar dos escuetos tuits para rechazar la amenaza contra la libertad de prensa. “Rechazo enérgicamente todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, así como la libertad de prensa y expresión. Somos respetuosos del Estado de Derecho”, publicó.

 En tanto, el ministro Mariano González afirmó que no puede decir si son ronderos o no los que perpetraron el ataque y que tampoco puede señalar que si trató de un secuestro o no, porque eso le corresponde al Ministerio Público.

En esa línea, el titular del Mininter afirmó que no puede asegurar si existió un “riesgo” contra la vida de periodistas, a pesar de que Quispe explicó que esta situación sí se dio.

¿Esta es la defensa a la libertad de expresión que prometió Castillo?