No me florees

No, la emisión de bonos no fue exitosa, señor ministro

Publicado: 22/10/2021
3 minutos

El Perú emitió bonos soberanos por un monto de S/195 millones. Según el gobierno fue un éxito dado que las tasas de interés a pagar son las más bajas en Latinoamérica. Sin embargo, son tasas elevadas respecto a meses pasados

La semana pasada, el ministro de Economía, Pedro Francke, salió contento a decir que la confianza de los inversionistas privados por el mercado peruano estaba en su clímax, estaba on fire, que un poco más y le dicen que tomen su billetera y lo invierta en instrumentos peruanos. Ya bueno… puede que esté exagerando, pero el ministro sí dijo lo siguiente:

«El mercado señala que hay bastante confianza de los inversionistas y del sector privado en invertir en el Perú, y me parece que ese es el mensaje principal». Declaraciones que recogió la agencia oficial Andina en el contexto de una emisión de bonos soberanos que hizo el Perú la semana pasada. En la exposición de los resultados de esa emisión, el ministro Francke también dijo lo siguiente: “(…) Colocamos bonos en el mercado, los bonos peruanos tienen la tasa de interés más baja de Latinoamérica».

El viejo truco de compararse con los peores. Si queremos compararnos, sobre todo en este tipo de temas, hay que hacerlo con nosotros mismos. No somos iguales, otros países de Latinoamérica tienen otros problemas y otras realidades. Dado esto, la emisión no fue un éxito, porque las tasas la emisión de bonos están muy por encima de lo que pagábamos, no hace años, sino hace pocos meses atrás.

Aquí ya te habíamos comentado lo que era una emisión de bonos y para qué sirve. Anda refresca la azotea si no recuerdas. Obviamente, el uso que se le va a seguir dando es de gasto público. Pero, ¿por qué decimos que no fue exitosa la emisión? Porque las tasas de interés que vamos a pagar son más caras de lo que nos comprometimos a pagar cuando emitimos bonos a inicios de año. Para empezar, mira esta captura de imagen del resultado de la última emisión (lo puedes encontrar aquí):

Captura de Pantalla: Emisión de Bonos 2021 – MEF

El 14 de octubre, emitimos bonos por S/95 millones, que tendremos que pagar en febrero de 2029. Por ese préstamo, pagaremos una tasa de 5.26%. Ahora bien, esta no fue la única emisión. Hubo otra que ascendió aS/100 millones, que vencerá en agosto del 2022, y por la que pagaremos un 5.8% de interés. Aquí está la captura de pantalla de ese resultado:

Captura de Pantalla: Emisión de Bonos 2021 – MEF

 “Oe, pero son tasas bajas”. Sí, son bajas, pero hace unos meses, como decimos, era más bajas aún. Mira esta otra captura de pantalla de una emisión que el Perú hizo entre los meses de enero y febrero para las mismas fechas donde hay que pagar la deuda.

Captura de Pantalla: Emisión de Bonos 2021 – MEF

Las tasas de interés, es decir, lo que vamos a tener que pagar por los préstamos y que lo pagaremos con nuestros impuestos, en la emisión de la semana pasada, son más caras entre 1.7% y 2.4%. Para que lo puedas ver un poco mejor, mira la gráfica N°1.

Los políticos nos deben decir las cosas claras. No dorar la píldora. Se hubiese hablado de éxito si las tasas de interés sean unas décimas más altas, pero la operación, respecto a inicios de año, ha sido más costosa en hasta 2.4%. No te digo el costo en soles para que no te molestes más, pero sí serán sus buenos millones.

El tipo de cambio bajó, no lo duda nadie. Hay un poco más de confianza. Pero los bonos soberanos son otra variable con la que se mide la confianza. Y acá se ve claramente, de contrario a lo que dice el ministro Francke, los inversionistas no nos tienen la confianza de inicios de año. Así que ojito con eso.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter