No me florees, Principal

Pedro Castillo y los ‘Tres Socios de Chumuch’ en Palacio

Publicado: 21/12/2021
5 minutos

A inicios de noviembre, Pedro Castillo recibió al alcalde del distrito de Chumuch (Celendín, Cajamarca), a su gerente municipal, vinculado a más de un caso de corrupción, y al primo de este, dueño de una empresa proveedora del Estado y personero del Lápiz en Lima. ¿El motivo del encuentro? Un importante proyecto de saneamiento y agua potable con costos millonarios.

En medio del escándalo por sus encuentros clandestinos en Breña, algunas reuniones del presidente Pedro Castillo, en Palacio de Gobierno, parecen haber pasado desapercibidas. Una de ellas, fue la que tuvo con el alcalde del distrito de Chumuch, Edward Vilchez Castañeda, su gerente municipal, Álex Caruajulca Orrillo, y el primo de este, Elmer Orrillo Leyva, tres paisanos cajamarquinos con un interés común: una millonaria obra de saneamiento.

Según el Portal de Transparencia de la Presidencia de la República, el primer encuentro se dio el día 8 de noviembre y duró exactamente cuarenta minutos, desde las 3:45 hasta las 4:25 de la tarde. Al día siguiente (9 de noviembre) la “reunión de trabajo” se extendió poco más de dos horas, desde las 11:49 de la mañana hasta las 2:10 de la tarde. Un tiempo más que considerable para abordar cualquier tema, si tenemos en cuenta la apretada agenda presidencial.

Según reveló a Piensa.pe el propio Álex Caruajulca, el motivo de esta visita a Palacio fue expresar a Castillo la necesidad de ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación de unidades de saneamiento de los caseríos La Unión, Las Minas, El Cardón, Buena Vista y El Imperio, del distrito de Chumuch, provincia de Celendín, Cajamarca.

“Este proyecto está aprobado desde el año 2020, de la anterior gestión de gobierno. Por iniciativa del alcalde, Edward Vilchez, fuimos a pedirle al presidente que por favor den celeridad a la obra, porque la población lo necesita. También hemos solicitado el financiamiento. Al final de la reunión, Castillo prometió interceder por nosotros y derivó el pedido al Ministerio de Vivienda”, reveló Caruajulca en comunicación telefónica.

Oscuros intereses

Vista así la situación, parece más que justificada: el pedido de dos autoridades (alcalde y gerente municipal) en pro del bienestar de los pobladores. Pero hay un detalle que cambia totalmente el matiz de esta reunión, y es la presencia de Elmer Orrillo Leyva, primo de Caruajulca y personaje totalmente ajeno al municipio de Chumuch, quien es dueño además de una empresa proveedora del Estado: EOL Corporación S.A.C.

Cuando preguntamos a Caruajulca por la presencia de Orrillo en ambas reuniones, su respuesta fue la siguiente: “No, Elmer no trabaja en la municipalidad, él es un familiar mío que coincidió con nosotros. Íbamos a almorzar juntos, así que al final nos acompañó a Palacio”. ¿Pero a ambas reuniones?, replicamos. “Bueno, ya estaba con nosotros y teníamos cosas pendientes, así que nos acompañó. No hay nada misterioso detrás”, se justificó.

No conformes con esa respuesta, decidimos buscar la versión de Orrillo, quien, al escuchar el motivo de nuestra llamada, decidió cortarnos y no volver a responder más. Su empresa, EOL Corporación S.A.C, figura en la lista de proveedores del Estado y, en su anuncio en las Páginas Amarillas, señala ser del rubro de “pisos, servicios empresariales y construcciones metálicas”.

Pero hay más. Elmer Orrillo Leyva también aparece en el directorio de personeros legales de Perú Libre en Lima, como representante de Lima Este-2, más precisamente de los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho. ¿Habrá sido él, el nexo para la reunión con Castillo? Según Caruajulca, no. “La reunión la gestionamos yendo a Lima más de una vez, tocando puertas, no fue fácil. El presidente tiene su agenda recargada”, asegura.

Antecedentes sombríos

Pero ni el alcalde Edward Vílchez, ni Álex Caruajulca se salvan de las sospechas. Empecemos por el gerente municipal. Según medios regionales de Cajamarca, Caruajulca estuvo involucrado en un caso de corrupción destapado en el año 2018, cuando laboraba en la municipalidad de La Libertad de Pallán, otro distrito de la provincia de Celendín.

De acuerdo al portal Sin Rodeos Cajamarca, la Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios de Cajamarca abrió investigación al alcalde Hugo Cachay Mejía por presuntas obras fantasmas. “Habría consignado supuestas obras durante su mandato que no han podido constatarse en las inspecciones en el lugar de los hechos. Hugo Cachay habría favorecido a familiares cercanos en contratos oscuros”, señala la página web.

Caruajulca, en ese momento, era el encargado del presupuesto de dicho municipio. En el canal de YouTube, Celendín para el Mundo, se puede encontrar el video ‘Así es como se habrían negociado las obras en La Libertad de Pallán’, con fecha 30 de diciembre de 2018.

En dicho video se aprecia una reunión de las rondas campesinas, donde se encara a los representantes del Consorcio San Juan Bautista y la Constructora Libertad, que se acusan mutuamente de la deficiente construcción de un centro educativo. En la discusión, se menciona a Álex Caruajulca y al alcalde Cachay Mejía como responsables de este conflicto.

En otro video del mismo canal, publicado el 22 de octubre de 2019, se denuncia presuntos actos de corrupción en la licitación de obras por la municipalidad de Chumuch. Para esa fecha, Edward Vilchez y Álex Caruajulca ya ocupaban los cargos de alcalde y gerente municipal de dicha localidad, respectivamente. El ingeniero Ander Paredes García, denuncia en ese video a ambos por beneficiar arbitrariamente a un consorcio para la construcción del Puente de Chumuch.

Como esa, existen más denuncias que han sido enviadas a la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca, pero que, según pobladores de Chumuch que prefieren mantenerse en el anonimato por seguridad, estarían siendo entrampadas por las autoridades judiciales. ¿Cuál fue el verdadero motivo de la visita de estos personajes a Pedro Castillo? Sólo ellos lo saben.