Principal

Pedro Castillo, ¿un rondero sindicalista?

Publicado: 20/04/2021
3 minutos

Dirigentes históricos de las rondas campesinas desmienten al candidato de Perú Libre; el Sutep le da la espalda por sus nexos con el Movadef y ahora aparece como gerente de una constructora en su natal Chota.

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, se presenta en esta campaña no solo como un maestro sindicalista de su natal Chota, sino también como un rondero de Cajamarca, pero hay líderes históricos de las rondas campesinas que lo han desmentido.

“Nunca lo he visto en esas rondas. He sido dirigente en las rondas campesinas y nunca le hemos visto en actividades. Recién lo conocemos de la huelga magisterial”, dijo en Sudaca Aladino Fernández, presidente regional de las rondas campesinas.

Fernández alude a la huelga magisterial del 2017, que duró 75 días, puso en jaque al gobierno de PPK y casi provoca que millones escolares pierdan el año. Esa protesta, que usó Castillo como plataforma política, provocó que el mismo Sutep rechace su actuación como dirigente sindical de la facción del Conare -vinculada al Movadef– y lo acuse de querer destruir el gremio magisterial.

“Las rondas hemos trabajado con el Sutep, pero a Castillo nunca se le ha conocido. Él se presenta como profesor y rondero, pero nunca lo he conocido, ni siquiera en Chota”, señaló Mariano Mendoza, dirigente y rondero hace 40 años.

Precisamente el Sutep -el único gremio magisterial reconocido por el Estado peruano- ha tomado distancia de Castillo para esta segunda vuelta. No le perdonan su cuestionada actuación en la huelga del 2017.  «Fracasó por una cuestión sencilla, no logró nada de lo que exigía la plataforma de lucha», dijo en Expreso el secretario general del Sutep, Lucio Castro.

El gremio acusa Castillo de tener vínculos con el Movadef, que busca tomar el control del Sutep. «En ese evento sindical (la huelga del 2017) aparece Pedro Castillo rodeado de gente muy cercana al Movadef, brazo político de Sendero Luminoso. Es un tema que, al margen de mis palabras, está corroborado con archivos, informaciones, con documentos del Ministerio del Interior», señaló el dirigente.

En efecto, información documentada de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía evidencia los vínculos del Conare -facción que Pedro Castillo representa- con el Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso.

Precisamente, Castillo usa esa imagen de rondero -falsa aparentemente-, que combatió al terrorismo, para contrarrestar los cuestionamientos por sus nexos con el referido movimiento prosenderista. “¿Dónde está el terrorismo acá? No hay terrorismo acá. Nos han estigmatizado”, dijo el candidato la semana pasada, pero lo cierto es que hay tres virtuales congresistas de Perú Libre a los que la Dircote vincula al Movadef: Nivardo Tello Montes (Lima), Germán Tacuri Valdivia (Ayacucho) y Paul Gutiérrez Ticona (Apurímac).

El otro caso es el de Guillermo Bermejo Rojas, quien también tiene una curul en el próximo Congreso. Fuentes de la Dircote precisaron que Bermejo fue “absuelto” del delito de terrorismo, pero la Corte Suprema anuló esa decisión y debe enfrentar un nuevo proceso, que está a la espera de ser programado.

Es más, Castillo aprovechó en 2018 un viaje a Bolivia, invitado a un evento oficial organizado por Evo Morales, para asistir a una reunión paralela con conocidos dirigentes del Movadef refugiados en Bolivia que habían purgado cárcel en Perú por terrorismo, según reveló Sudaca.

Ahora se sabe además que el profesor Castillo aparece como representante y gerente de una empresa constructora en Chota (Consorcio Chotano de inversionistas emprendedoras JOP S.A.C.) Entonces, ¿quién es realmente el candidato presidencial de Perú Libre?