Una de las promesas banderas del hoy presidente Pedro Castillo fue la de renunciar al sueldo de jefe de Estado —estimado en S/ 16 mil mensuales— para ganar en cambio una remuneración de docente. Sin embargo, a casi seis meses de su gestión, el mandatario ha recibido cinco sueldos y una gratificación completos, sumando un poco más de S/ 97 mil.
“Vamos a terminar con los sueldos dorados, se acabó la planilla dorada. Renunciaremos al sueldo vitalicio de presidente. Me ratifico en mi propia tierra: de conducir los destinos del país con un sueldo de maestro”, afirmó Pedro Castillo durante la segunda vuelta electoral.
La propuesta del mandatario Pedro Castillo también pretendía una reducción de los sueldos de los altos funcionarios públicos. Una medida calificada por los especialistas de “populista” y que —de concretarse— podría dañar el perfil de los profesionales, la eficacia de la gestión y la meritocracia en el Estado.
El equipo de Piensa.pe sometió a verificación la afirmación del presidente Pedro Castillo de que gobernaría el Perú con un sueldo mensual de maestro y concluyó que es falsa.
RESULTADO: FALSO
[1] ¿Cuánto ganaba el presidente Pedro Castillo como maestro? Castillo es un profesor del nivel primaria, nombrado e incluido en la cuarta escala magisterial tras la evaluación docente en el año 2014. Su remuneración íntegra mensual (RIM) ha ido variando por su trayectoria en las aulas, sus estudios de maestría y los aumentos salariales aplicados en el sector Educación. Hace cinco años —según el director de la UGEL Chota, Ermitaño Idrogo Bustamante— Pedro Castillo percibía un sueldo mensual de S/ 3 mil como profesor de la Institución Educativa N° 10465 de Puña, Tacabamba, en Cajamarca. En la actualidad, Castillo podría recibir S/ 4 mil más beneficios y bonos por tipo y ubicación de la institución educativa donde labore, de acuerdo a la Ley de Reforma Magisterial. Es decir, si su promesa se hiciera realidad, ganaría mensualmente la cuarta parte del actual sueldo del jefe de Estado del Perú.

[2] ¿Es posible modificar o renunciar al sueldo de Presidente del Perú? Sí, existen tres caminos legales. El primero sería a través de una ley aprobada por el Congreso de la República. En ese sentido, el legislador Alfredo Pariona presentó un proyecto de ley para que el sueldo mensual de un alto funcionario público, entre ellos el del mandatario Pedro Castillo, se fije en S/ 15,600. La Comisión de Presupuesto viene discutiendo el tema y ha recibido la opinión técnica del titular del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, quien asegura que esta iniciativa promueve “una fuga de talentos” en el Estado.
Por su lado, el Instituto Peruano de Economía también se ha pronunciado y sostiene que una disminución de sueldos en el sector público “podría acentuar los problemas en materia de corrupción y la calidad de los servicios básicos que brinda el Estado”.
[3] Otro camino es el uso del decreto de urgencia. Por ejemplo, en el 2020, el exmandatario Martín Vizcarra lo utilizó para establecer una reducción temporal del 10% y 15% en los salarios de los ministros y de altos funcionarios públicos ante a la crisis sanitaria.
“Si quisiera, el presidente (Pedro Castillo) podría emitir un decreto de urgencia para reducirse el sueldo en el contexto del Covid-19, podría estar vigente por un año y luego actualizarlo por otro año más y así mientras dure la emergencia sanitaria; o podría poner como marco todo su mandato. Solo el mismo presidente podría oponerse a eso”, explicó el abogado laboralista Jorge Toyama a Perú21.
[4] La tercera vía consiste en que el presidente destine su remuneración mensual de S/ 16 mil a un fin social. Un hecho que se desconoce hasta la fecha. Cabe señalar que, de acuerdo al Portal de Transparencia, Pedro Castillo ha cobrado todos los meses desde agosto del 2021 (que incluyó el pago de tres días de julio) sin excepción.
Entonces, queda claro que el mandatario Pedro Castillo ha mentido al país sobre reducir su sueldo.