El presidente Pedro Castillo afronta su segunda moción de vacancia en solo siete meses de gestión, y a diferencia del primer pedido que promovió la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País), la nueva solicitud tiene el respaldo de 50 congresistas.
Para presentar una moción de vacancia se necesita el respaldo de 26 legisladores; 52 para que se debata en el pleno del Congreso; y para aprobarla 87 adhesiones. Bajo el escenario actual, es probable que la solicitud logre pasar el primer escollo al menos, para que se debaten al menos los argumentos de fondo.
Los argumentos
La moción de vacancia tiene 20 elementos, entre ellos el testimonio de la lobista Karelim López, que implica al presidente Castillo en una red de corrupción enquistada en el MTC para direccionar obras públicas. También serían parte de esta organización criminal el exministro Juan Silva, los sobrinos del mandatario y su entorno más cercano, entre ellos Zamir Villaverde, un exasaltante con un prontuario criminal que funge de empresario.
“Lo grave de las revelaciones de la aspirante a colaboradora eficaz es que todas las operaciones ilícitas eran aprobadas por el ministro de Transportes Juan Silva, íntimo amigo del presidente de la República y sospechoso de ser el coautor de los delitos en su calidad de cabecilla”, se lee en el texto de la moción elaborado por Renovación Popular y Avanza País.
El documento también menciona las declaraciones de López Arredondo en las que denuncia que en el Ministerio de Salud “existe una red que cobra hasta ciento cincuenta mil soles para nombrar a los directores regionales de salud”. La moción agrega que el objetivo del presidente era reunir el dinero suficiente “para pagar las deudas que había obtenido durante su campaña electoral”.
La solicitud de destitución también incluye las mentiras del presidente Castillo a la fiscalía, con lo que el mandatario habría incurrido en fraude procesal y falsedad genérica, según el texto de la moción, al cambiar de versión sobre las visitas que realizó la lobista Karelim López a Palacio. A la fiscalía le dijo que no conocía a la lobista y que nunca se reunión con ella, pero luego en CNN declaró lo contrario. “Sí, vino a mi despacho, la recibí”, afirmó.
El nuevo pedido de vacancia habla también de las denuncias del ‘gabinete paralelo’ que hicieron en su momento varios la expremier Mirtha Vásquez; los exministros Avelino Guillén y Pedro Francke; y el ex secretario general de la Presidencia Carlos Jaico. Todos coincidieron en señalar que hay un gabinete en sombra que opera en Palacio con el aval y conocimiento del presidente Castillo.
Otro de los argumentos de la moción de vacancia menciona las reuniones que tuvo el jefe de Estado con el director ejecutivo de Heaven Petroleum Operators (HPO), Samir Abudayeh, en Palacio de Gobierno, el 15 y 18 de octubre, reveladas por “Panorama”. Luego de estas citas, HPO obtuvo un contrato con Petroperú por US$ 74 millones para la venta de 280 mil barriles de biodiésel.
Este contrato fue anulado ante las irregularidades detectadas y enero pasado, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, inició dos investigaciones preliminares a Castillo por los delitos de tráfico de influencias agravado y colusión, pero de inmediato suspendió las diligencias hasta que el presidente acabe su mandato, en una decisión muy cuestionada.
El documento también cuestiona las designaciones de ministros que el presidente Castillo desde el inicio de su mandato, pese a que tenían graves denuncias y acusaciones. Esto sin mencionar todos los nombramientos indebidos en altos cargos del Ejecutivo; las reunciones clandestinas y las malas juntas del mandatario.
DOCUMENTO: Revisa aquí el documento completo de la segunda moción de vacancia presidencial y sus argumentos.