No me florees, Principal

Cancillería deja sin piso a Castillo sobre salida al mar para Bolivia

Publicado: 26/01/2022
4 minutos

Luego que el presidente expresó su deseo de "consultar al pueblo" sobre este delicado asunto, Torre Tagle precisa que “bajo ninguna circunstancia se puede afectar nuestra soberanía”. Según algunos expertos, este tema además podría ser causal de vacancia.

La pretensión que dejó entre ver el presidente Pedro Castillo para una salida al mar a Bolivia por Perú ha generado mucha controversia en el país, incluso en el mismo gobierno, luego de que el mandatario se mostró dispuesto a “consultar al pueblo” peruano sobre este tema.

“Es un clamor de Bolivia […] Ahora nos pondremos de acuerdo, lo consultaremos al pueblo, para eso se necesita que el pueblo se manifieste”, señaló Castillo en la segunda parte de la entrevista que concedió al periodista Fernando del Rincón en CNN.

“No solo hay que abrir las fronteras, hay que vivirlas. ¿Por qué poner una barrera?”, atinó a decir el jefe de Estado, sin poder explicar bajo qué argumentos podría darse esta situación, pero sí precisó que su postura a favor de una salida al mar para Bolivia la expresó cuando no era presidente y no tenía pensado ser candidato si quiera.

“Sí, lo dije […] No lo dije como presidente. Es una idea. Pero ahora le consultaremos al pueblo. Para eso se necesita que el pueblo se manifieste. Si el Perú está de acuerdo… jamás haría que cosas que el pueblo no quiera”, expresó el mandatario, que al parecer desconoce que los asuntos de soberanía nacional no pueden ser sometidos a referéndum o consulta popular.

Consultado por las posibles reacciones que podrían generar su postura, Castillo contestó que eso lo tiene “sin cuidado”. “Yo he venido a hacer la voluntad del pueblo peruano”, apuntó.

Castillo hizo un papelón en la entrevista que le dio a CNN. (Presidencia)

Pronunciamiento de Torre Tagle

Ante ello, la Cancillería aclaró que la política exterior del Perú con Bolivia está enmarcada en el respeto a la Constitución y el Derecho Internacional. En ese sentido, precisa que “bajo ninguna circunstancia se puede afectar nuestra soberanía”.

“Los esfuerzos por brindar mejores condiciones para el tránsito de personas y mercaderías bolivianas a través del territorio y puertos peruanos responden a una posición histórica del Perú que, bajo ninguna circunstancia, puede interpretarse como una afectación de nuestra soberanía”, se lee en un comunicado de la Cancillería peruana.

Torre Tagle explicó que las condiciones bajo las cuales se relacionan Perú y Bolivia están definidas en el Convenio Marco Proyecto Binacional de Amistad, Cooperación e Integración “Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz” y los demás Convenios de Ilo suscritos entre ambos países en 1992 que permiten a Bolivia gozar de facilidades en el mencionado puerto sin afectar la soberanía del Perú.

Ya este tema había levantado las alarmas en el Perú en diciembre pasado, a propósito de una reunión –que no se realizó finalmente– del nuevo bloque llamado Runasur, ideado por el expresidente boliviano Evo Morales, un aliado y casi mentor de Pedro Castillo. Aquella vez, Mirtha Vásquez, tuvo que salir a negar que Perú haya considerado otorgar una salida soberana al mar a Bolivia. “Eso se descarta totalmente, yo quiero decirlo de manera enfática”, dijo.

Causal de vacancia

El propio Castillo es el que ha vuelto a poner este delicado asunto en el debate público, y según expertos, ofrecer el mar peruano para que Bolivia tenga acceso al Pacífico podría ser causal de vacancia.

El abogado constitucionalista Carlos Hackansson consideró en Perú21 que el presidente Castillo debe rectificarse o, en su defecto, el Congreso puede conminarlo a que lo haga. “Si el presidente no se rectifica ya podríamos hablar de esta causal (vacancia por traición a la patria)”, dijo.

“Esa declaración de intención, primero, va contra la Constitución, porque el presidente tiene que cumplir lo que dice la Constitución y defender la soberanía, la integridad del territorio patrio. No cabe un referéndum para estas cosas y finalmente si no se rectifica podría configurar una traición a la patria, a los deberes patrios. El presidente es un jefe de Estado que personifica a la nación”, remarcó Hackansson.