A pocos días de debatir la vacancia presidencial, el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, presentó un sorpresivo pedido ante el Congreso de la República. ¿De qué se trata? El Ejecutivo solicita que tres representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) puedan estar presentes en el Pleno del próximo lunes 28 de marzo.
Desde las bancadas de Avanza País y Fuerza Popular han criticado duramente esta solicitud. Algunas parlamentarias aseguran que la OEA no tendría competencia para participar en un pleno del Congreso.
Para la congresista Norma Yarrow, de Avanza País, el pedido del organismo internacional expresa una clara intención de «injerencia» en asuntos internos del país. Pero, además, sostuvo que la OEA le está faltando el respeto al Congreso peruano.
«Esta injerencia que quiere tener la OEA en un proceso constitucional escapa de cualquier realidad o de cualquier respeto a la investidura de un poder del Estado»,
señaló Norma Yarrow a RPP.
Asimismo, la legisladora de Avanza País aseguró que el Congreso solo cumple su función de fiscalización y control, en el marco de la vacancia presidencial. «No existe ningún precedente sobre el pedido de un canciller del Perú que invite a la OEA al Pleno como ente fiscalizador de un proceso que se rige bajo la Constitución del Perú», dijo Norma Yarrow.
A su turno, otra integrante de la bancada de Avanza País, Adriana Tudela, mostró su preocupación. Consideró que la actuación del Ejecutivo y la OEA busca «deslegitimar» un proceso constitucional, como es la vacancia presidencial.
La fujimorista Martha Moyano también coincidió con sus colegas y dijo que espera que no se trate de «una injerencia» del organismo internacional. Cuestionó también que el Ejecutivo haya invitado a los observadores de la OEA al Pleno del Congreso donde se discutirá la vacancia presidencial. Pero sostuvo que aceptar o rechazar el pedido es «una decisión» de la presidenta del Parlamento.
El pedido del Canciller
Por otro lado, el documento de la Cancillería está dirigido a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. «Considerará usted, señora Presidenta, en la importancia de que el debate en cuestión se lleve a cabo con la mayor transparencia posible ante la ciudadanía y la comunidad internacional, dada su trascendencia para la gobernabilidad del país», se lee en el texto firmado por el canciller César Landa.
De aceptarse la solicitud, acudirían Jean Michel Arrighi, secretario de asuntos jurídicos; Maricarmen Plata, secretaria de acceso a derecho y equidad; y Miguel Ángel Trinidad, representante de la OEA.
Hace una semana, debido a los innumerables escándalos de corrupción, el Congreso aprobó debatir la vacancia en contra del presidente Pedro Castillo. Fueron 76 votos a favor, 41 en contra y una abstención.