En medio de una nueva y grave crisis que provocó el mismo presidente Pedro Castillo, este martes juraron 10 nuevos ministros del gabinete -el tercero en seis meses de gestión- que ahora encabeza el congresista Héctor Valer, luego de la renuncia de Mirtha Vásquez, quien se fue denunciando corrupción en el gobierno. Otros nueve ministros fueron ratificados por el mandatario.
Hay rostros nuevos, pero se arrastran los mismos vicios que vimos en los dos gabinetes anteriorres: improvisación para salir del apuro. ¿Las consecuencias? Insistir en nombrar a personajes que tienen antecedentes judiciales o cuestionamientos éticos, o ambos a la vez; o sin la experienci ni el perfil para el cargo. Hay, claro, también algunas excepciones.
Un camaleón en la PCM
Héctor Valer llegó al Congreso con Renovación Popular, pero renunció al poco tiempo y se pasó a Somos Perú para finalmente crear su propia bancada Perú Democrático. Pero además, tres de sus tres empresas tinen deudas coactivas con la Sunat por S/42.180.

Valer fue también investigado por Comisión de Ética por sus expresiones sexistas contra su colega Leslie Olivos Martínez (Fuerza Popular). No se alcanzaron los votos para sancionarlo
Un técnico en el MEF
El nuevo ministro de Economía es Oscar Graham, quien tiene con más de 11 años en el sector público, tanto en el BCR y como en el MEF. Reemplaza en el cargo a Pedro Francke, quien tuvo un discreto desempeño, cuestionado además por el manejo fiscal que tuvo el tiempo que duró en el cargo.
Graham tiene un perfil técnico y la experiencia necesaria, que pueden revisar aquí, y que es clave para el manejo responsable de las finanzas del país.
Ojo con el Mininter
En el Ministerio del Interior (Mininter), Pedro Castillo nombró a Alfonso Chávarry Estrada, un expolicía cajamarquino con un abultado expediente judicial. Esta propuesta -ya consumada- fue lo que motivó la renuncia de Mirtha Vásquez.
Y es que el nuevo titular del Mininter no solo es cercano al también exministro Luis Barranzuela, sino que tiene una sentencia por abuso de autoridad y otros dos procesos por tráfico ilícito de drogas y delito contra la administración pública, según El Comercio. En setiembre del año pasado, Chávarry había sido designado como Director General de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.
El pintoresco
Wilber Supo asume la cartera del Ambiente, y juró por una nueva Constitución. Reemplaza al cuestionado Rubén Ramírez, quien se fue en medio de denuncias de usar este ministerio como «agencia de empleos» para gente vinculada al partido de gobierno sin el perfil ni la preparación requeridos.
El intocable
Lo que más llama la atención es la permanencia del cuestionado Juan Silva, quien se queda como titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC ), pese a todos los escándalos en esta cartera. Copó cargos claves de este sector con personas sin la preparación ni el perfil requiridos, o con prontuario en algunos casos; además transó con transportistas ilegales, a lo que suma una irregular licitación de Provías ya anulada.