La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada abrió investigación preliminar contra los asesores del presidente Pedro Castillo y trabajadores de Palacio de Gobierno que serían parte del llamado “gabinete paralelo o en la sombra”, tal como denunciaron varios exministros y exfuncionarios.
Los funcionarios señalados en el expediente fiscal son Biberto Castillo León, Beder Camacho Gadea y Jaime Idrogo Mejía. También figuran Wilson Petrel Mostacero, Rodolfo Ramírez Apolinario, Franco Pomalaya Neyra, José Luis Cristóbal Quispe y Sandra Paico Carrasco, precisó El Comercio.
La investigación preliminar de la fiscalía se abrió por 60 días, pero se podrá ampliar por 36 meses más si se considera un caso de crimen organizado. La decisión se tomó en virtud a las declaraciones públicas de la expremier Mirtha Vásquez, quien afirmó la existencia de un grupo de asesores que trabajarían en la sombra, versión que fue secundada por los exministros Avelino Guillén (Interior) y Pedro Francke (MEF).
Desde diciembre pasado, diversos reportajes e investigaciones periodísticas ya habían dado cuenta de este “gabinete paralelo” que integrarían asesores presidenciales que actúan a espaldas de los ministros y habrían excedido sus funciones en más de una ocasión, con el conocimiento y aval del mandatario.
El exsecretario general de Palacio de Gobierno Carlos Jaico también afirmó que muchas de las decisiones del presidente Castillo las tomó por la influencia de “algunos asesores y funcionarios designados cual gabinete en la sombra”, y que “derivaban en graves errores de gestión (…) que podrían generar espacios para la corrupción”.
El exministro de Energía y Minas Eduardo González Toro también declaró en ese sentido y fue más allá, al precisar que el asesor Biberto Castillo, cercano a Perú Libre, quien presionó “insistentemente” con la designación de Daniel Salaverry como presidente de directorio de Petroperú, que finalmente fue anulada antes las irregularidades detectadas.
Beder y Biberto
Beder Camacho es un incondicional de Pedro Castillo. Si bien no tiene afiliación política y se ha desempeñado en cargos públicos desde 2014, su influencia en Palacio creció por su cernacía al presidente. Se ganó rápidamente su confianza, al punto de prestar su nombre para que el jefe de Estado se reúna con Mery Coila, exdirigente del Movadef, como en su momento se denunció. Incluso, Camacho recibía a altos mandos de la Policía en pleno proceso de ascensos, incluido el cuestionado excomandante general de la Policía, Javier Gallardo.
Biberto Castillo, que fue designado consultor en Palaco en diciembre del 2021, sería una ficha de Vladimir Cerrón. En el 2015, según Panorama, era uno de los coordinadores del Ministerio de Economía que más presionaba para que se aprueben proyectos que a favor de la empresa Antalsis, involucrada en el caso puente Comuneros, que tiene al dueño de Perú Libre como uno de los principales investigados.
Antes de instalarse en Palacio, Biberto Castillo se dedicaba coordinar reuniones para Cerrón. Además, es investigado por hurto simple, está afiliado a Somos Perú y fue sancionado por la ONPE por no presentar sus aportes de campaña de 2018, cuando postuló para la alcaldía de Los Olivos.