Más de lo mismo. El reciente comunicado del presidente Pedro Castillo ha sido tan lamentable como su último mensaje a la Nación, porque el mandatario insiste en defender a sus cuestionados asesores, dice que no renunciará y sigue sin reconocer sus errores que han puesto a su gobierno en una situación límite.
Ya han pasado cuatro días desde que anunció la cuarta recomposición ministerial en seis meses de gestión, pero hasta ahora el presidente, que se ha reunido con congresistas, ministros y hasta con un coach de “crecimiento y superación personal”, sigue sin definir a su nuevo gabinete.
A los nombres que se barajaban para ocupar la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se sumó el de Jorge Nieto, exministro de Cultura y Defensa en el gobierno de PPK, pero bajo ciertas “condiciones mínimas”, lo que implicaría la salida de Aníbal Torres (Justicia) y Juan Silva (Transportes) del gabinete, y la observación de la ley que debilita a la Sunedu, entre otros.
“No creo que ha hecho un buen papel [Aníbal Torres], la verdad. El gabinete necesita una remoción muy fuerte y eso es justamente de lo que se trata”, dijo Nieto en RPP sobre el cuestionado ministro de Justicia, que ha puesto en jaque la institucionalidad del sector.
Agregó que “de ninguna manera” aceptaría que Silva continúe al frente del MTC. “No solamente está el tema del transporte informal. Está el tema del intento de darle la licitación a una empresa determinada para la gestión dorsal de fibra óptica, es un tema fundamental”, apuntó.
Según pudimos saber, estas «condiciones» de Nieto habrían provocado que su llegada a la PCM se enfríe. No cayó bien en Palacio que haya ventilado sus exigencias.
Sea como fuere, el presidente Castillo se juega su última chance, pero todo indica que el nuevo gabinete sería igual o peor que el anterior, si su círculo de consulta sigue siendo el mismo.
De hecho, el mandatario cerró su jornada del lunes último en Palacio con dos visitas sintomáticas: Vladimir Cerrón, el dueño de Perú Libre, y Richard Rojas, hombre de confianza de este, que además de jefe de campaña del partido, es recordado por su fallido nombramiento como embajador en Venezuela, por la investigación que afronta en el caso “Los Dinámicos del Centro”.
La relación entre Castillo y Cerrón es tirante, y ninguno confía en el otro. Eso sí, nunca se distanciaron del todo como se pretendió hacernos creer, porque el presidente sabe que necesita de la bancada de Perú Libre.
Precisamente, Roger Nájar, un hombre de confianza de Cerrón, sigue siendo una opción para premier, aunque por un tema de salud es complicado que se concrete, pese a que es el que goza de mayor aceptación interna en el partido de gobierno. Además, los asesores de Castillo en Palacio no lo quieren porque tuvo un juicio de alimentos en el pasado.
Otro hombre cercano al fundador de Perú Libre que ha visitado Palacio es Hernán Condori Machado, exdirector regional de Salud en Junín y militante de Perú Libre.

Otro nombre para la PCM que no está del todo descartado es el de César Landa, actual canciller, pese a que inicialmente rechazó el ofrecimiento. Pero se sabe que Landa ha pedido una serie de garantías y poderes omnímodos para tomar decisiones en el gabinete.
Castillo tiene poco margen de maniobra y si quiere sobrevivir a esta nueva crisis, tendrá que otorgar amplios poderes al futuro premier para que lleve las riendas del gobierno ante la incapacidad que él ha mostrado para hacerlo.
Para ello, esta persona deberá ser una figura preparada, honesta, convocante y capaz de generar consensos con otras fuerzas políticas. De lo contrario, será cuestión de tiempo hasta que estalle la próxima crisis.
Se baja del carro
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, otro de los nombres que sonaban para asumir la PCM, aclaró que Castillo no le propuso ser premier y que en el diálogo que ha sostenido con el jefe de Estado le pidió que evalúe a su entorno y transparente su gestión. Lo que sí descartó es la renuncia del mandatario, porque ha sido elegido por cinco años para ejercer el cargo.
“Yo le he señalado que es importante transparentar la gestión, a mi no me consta que haya un gabinete paralelo, la otra cosa es que la conformación del gabinete sea transparente y con gente que responda al perfil del programa del gobierno”, dijo durante una campaña de Salud en Ancón.
Siguen despachando… y nombrando
Entre tanto, el renunciante premier Héctor Valer -cuya designación generó la crisis actual, debido a las denuncias por violencia familiar que afronta- sigue despachando en la PCM y hasta designó a un nuevo asesor, pese a que ya está de salida. Se trata de Jhon Richard Zevallos Paredes, en el cargo de Asesor II de su despacho, cuyo nombramiento se oficializó este martes en el diario oficial El Peruano.
En la misma edición del boletín se informa de la designación de Patricia Angélica Aymar Olivera como representante alterna del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ante el Consejo Nacional de Protección del Consumidor.
La aún ministra de la Mujer, Katy Ugarte, hizo lo mismo: nombró a Roger Torres Pando en el cargo de confianza de Jefe del Gabinete de Asesoramiento del sector y a Robert Alberto Lázaro González en el cargo de confianza de Secretario General del Ministerio.
El titular del Interior, Alfonso Chávarry, otro de los ministros cuestionados del Gabinete Valer por sus graves antecendentes judiciales, designó a un nuevo jefe de Gabinete de Asesores y al secretario general del Ministerio del Interior.
Lo mismo ha hecho la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, quien designa a una nueva asesora en la Secretaría General, a un jefe de la Oficina General de Administración y otro jefe de la Oficina de Presupuesto.