La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que venta de solo dos tipos de gasolinas —regular y premium— en los grifos del país, que iba a empezar a regir desde el 1 de julio, se aplazó hasta fines de agosto.
Mediante un comunicado, la PCM dio a conocer que los productores, importadores, terminales y distribuidores mayoristas tendrán un plazo de 30 días para que puedan adecuarse al decreto supremo que establece la nueva modalidad de venta.
La disposición inicial ha sido duramente cuestionada porque encarecería el costo de la gasolina, en un contexto de alza generalizada de precios. Esto afectará a más de 700 mil conductores de los sectores más vulnerables, como alertó un completo análisis de la Asociación de Contribuyentes del Perú.
El comunicado de la PCM también indica que en las regiones de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre De Dios se seguirá expendiendo gasolina de 84 octanos hasta el 30 de junio de 2023.
En el 2021, el Ejecutivo eliminó la clasificación por octanaje de las gasolinas con el objetivo de simplificar el mercado de combustibles y estableció la venta de dos tipos de gasolinas: el gasohol de tipo Premiun que agrupa la gasolina de 98, 97 y 95, y tendrá la denominación de 96 octanos. Y la gasolina tipo Regular comprende la gasolina de 84 y 90 octanos, y tendrá la denominación de 91 octanos.

DATOS
Los peruanos compran la gasolina más cara de Latinoamérica, junto con los uruguayos. De acuerdo a la data del sitio GlobalPetrolPrice, el precio promedio en Perú es de US$ 6.2 (alrededor de S/ 23). Es el segundo más alto, después de Uruguay (US$ 7.65).
En otros países el promedio oscila entre 0.084 centavos de dólar por galón (Venezuela), $2.27 (Colombia) y $2.55 (Ecuador).