Gracias a la flexibilización de las cuarentenas, en octubre todos los sectores mejoraron: o crecieron más o cayeron menos.
La economía peruana sigue cayendo (-3.8%) respecto al año anterior, aunque a menor ritmo que en septiembre (-7.0%). Y es la menor caída registrada este año desde que empezaron en marzo las cuarentenas por el COVID-19 en el Perú.
Entre enero y octubre, la economía peruana retrocedió 13.4% de manera acumulada. Sabemos que la última proyección oficial del Banco Central es que caeremos 12.7%, por lo que se espera que sigamos recuperándonos ligeramente (o cayendo menos) en los próximos meses de noviembre y diciembre.

Como vemos en el gráfico, luego de bajar casi 40% en abril, hemos reducido la caída de forma progresiva respecto al mes equivalente del 2019.
¿Cómo van los sectores respecto a septiembre?
Entre los sectores que siguen mal en octubre están minería e hidrocarburos, manufactura, transporte, hoteles, restaurantes y servicios a empresas. Estos sectores sin embargo han disminuido su caída.
Si comparamos la caída entre septiembre y octubre han mejorado minería e hidrocarburos, que pasó de -12.2% a -2.3%; manufactura, que pasó de -6.3% a -3.3%; comercio, de -6.1% a -3.8%; otros servicios, de -9.6% a -8.1%; servicios a empresas, de -16.6% a -15.0%; transporte, de -25.7% a -23.1%; y hoteles y restaurantes, de -50.2% a -44.4%.
En cuanto a los sectores que vienen mejoran están construcción, pesca, agropecuario, electricidad, gas y agua, telecomunicaciones, banca y seguros y administración pública. Todos estos sectores han crecido en octubre.
Entre los sectores que empezaron a mejorar están el agropecuario, que pasó de -2.6% a 2.4%, así como electricidad, gas y agua de -1.7% a 0.0%. Los que mejoraron su crecimiento son construcción, que pasó de 4.4% a 8.8%; pesca, de 7.3% a 12.4%; y telecomunicaciones, de 5.1% a 6.7%.
Los sectores que mantienen su crecimiento constante pese a la crisis son Administración pública y defensa (4.1%) y banca y seguros (21%)