Principal, Transporte chévere

Paro de transportistas: Gobierno ofrece subsidiar peajes y diésel

Publicado: 05/07/2022
2 minutos

Especialistas coinciden que es una medida apresurada y antitécnica, que solo busca evitar el paro de transportistas, pues implica un alto costo fiscal.

Tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Pedro Castillo, los gremios de transportistas en Lima anunciaron el levantamiento del paro que iniciaron el último lunes, pese a que la medida continuará en provincias. ¿Cuáles son los ofrecimientos?

El Ejecutivo les ha ofrecido dos medidas que se aplicarán para el transporte de carga e interprovincial. La primera consiste en la devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable al combustible diésel desde agosto de este año hasta diciembre del 2025.

Y un subsidio económico temporal por cuatro meses del 40% del monto de los peajes. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la devolución del ISC tendría un costo anual de S/ 200 millones y el subsidio a los peajes otros S/ 200 millones más.

¿Son adecuadas estas medidas?

Alfredo Thorne, exministro de Economía, puso en duda su efectividad. Explicó en una entrevista a El Comercio que se trata de un subsidio que va directamente a la empresa y por lo tanto este beneficio podría no llegar al consumidor final.

Consideró, además, que es una decisión que responde más a la necesidad de evitar el paro de transportistas, pero eventualmente podría llevarnos a enfrentar una crisis fiscal.

Según Thorne, era mejor ofrecer un paquete focalizado de beneficios que incluyera un subsidio a los combustibles y la devolución de un porcentaje de lo que se paga en peajes a personas de bajos ingresos.

A su turno, Luis Arias Minaya, exjefe de la Sunat, sostuvo que se trata de medidas antitécnicas que tienen un alto costo fiscal, como las exoneraciones del IGV a algunos alimentos de la canasta básica y del ISC a los combustibles para mitigar el alza de precios.

“Cada vez habrá menos recursos fiscales y, por lo tanto, el riesgo va a ser que más pronto que tarde el déficit empezará a aumentar”, coincidió Arias Minaya con el exministro Thorne.

Arias también señaló que “la debilidad e incapacidad” del gobierno lo obliga a acordar y negociar medidas de este tipo. “La consecuencia es que se siguen añadiendo precedentes para que a todo aquel que anuncie un paro, se le subsidie”, dijo a Vigilante.pe.

Finalmente, el especialista remarcó que la responsabilidad el Ejecutivo es mitigar el impacto de la inflación, que acaba de tocar su pico más alto en 25 años, en los más vulnerables, pero los transportistas no están en este grupo. “Las medidas no deben darse para quien haga más bulla o golpee más fuerte”, concluyó.