La Contraloría identificó una nueva modalidad de operaciones fraudulentas en varias municipalidades y gobiernos regionales, que ha sido denominada “pagos fantasmas”. Hasta setiembre se evidenciaron operaciones de este tipo en nueve informes de control por un monto total de S/ 35.860.808. Estos pagos fraudulentos fueron transferidos a terceros sin vínculo laboral alguno con las instituciones involucradas.
¿Qué son los pagos fantasmas? Consiste en el uso irregular, por parte de funcionarios , de un código autorizado para aprobar y ejecutar fases de gasto sin sustento documental en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), para luego efectuar pagos a terceros sin vínculo contractual con la entidad.
El mayor monto involucrado de es tipo de corrupción se registró en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, en la región Ucayali, donde se detectó un perjuicio económico de S/ 10.2 millones en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 004-2021-2-2684. Estos recursos fueron transferidos de manera electrónica a cinco empresas que no tenían contrato con la entidad.
En total se realizaron 39 transferencias interbancarias a estas cinco empresas que no ejecutaron obra ni servicio alguno en el referido municipio y se sustrajeron parte de los recursos destinados al proyecto de agua potable de Aguaytía. Por este hecho, la Contraloría determinó en siete ex funcionarios y servidores de la entidad presunta responsabilidad administrativa o penal.
En Ucayali también se detectó un caso similar en la Municipalidad Distrital de Manantay. Según el Informe de Auditoria de Cumplimiento N° 017-2021-2-0477-AC, un usuario inactivo de clave SIAF y con claves de acceso a cuentas bancarias, transferió la suma de S/ 1.003.635 a las cuentas bancarias de dos empresas y una persona natural que no tienen ningún vínculo con la entidad. Fueron 42 transferencias electrónicas sin sustento, lo que provocó que se postergue el proyecto de inversión pública de mejoramiento del pool de maquinarias de la Gerencia de Servicios Públicos. Por este caso, la Contraloría halló responsabilidad en tres exfuncionarios y un servidor.
En la región Cajamarca, el Informe de Servicio de Control Específico N° 3484-2021-CG/GRCA-SCE detectó que funcionarios de la Municipalidad Distrital de Callayuc autorizaron, sin justificación alguna, a través de operaciones en el SIAF, la transferencia de recursos a favor de terceros, lo que provocó un perjuicio económico por S/ 8.8 millones. Se determinó responsabilidad administrativa y penal en dos exfuncionarios.
El Gobierno Regional de Tumbes, el Informe de Servicio de Control Específico N° 12473-2021-CG/GRTB-SCE permitió descubrir que funcionarios de la entidad aprobaron cuatro certificaciones de crédito presupuestario irregulares sin sustento por S/ 7. 5 millones a favor de tres empresas que no realizaron trabajo alguna a la entidad. De ese total, no se concretaron transferencias por S/ 3.3 millonesy S/ 1.9 millones, debido que se transfirieron a cuentas bancarias inactivas; el saldo de S/ 2.1 millones fue devuelto por la empresa que recibió la transferencia.
En Loreto, se detectaron dos “pagos fantasmas” a través de los Informes de Control Específico N° 034-2020-2-0478 y N° 035-2020-2-0478-SCE, realizados a la Municipalidad Distrital de Inahuaya y la Municipalidad Provincial de Ucayali, respectivamente. En el caso de Inahuaya se emitieron certificaciones presupuestarias que permitieron realizar pagos a terceros sin contrato con la entidad por más de S/ 1.1 millones.
En el caso de la Municipalidad Provincial de Ucayali, ubicada también en Loreto, se evidenció que funcionarios ediles permitieron crear un usuario SIAF a un locador de servicios para que pueda acceder y registrar una serie de datos ficticios para emitir cinco certificaciones presupuestales que luego fueron pagadas mediante 17 cheques por más de S/ 1.4 millones a favor de un proveedor sin vínculo laboral con la entidad. Son 12 personas con presunta responsabilidad administrativa y penal (5 funcionarios, 6 exfuncionarios y 1 servidor).
Otro caso similar fue detectado en el Informe de Servicio de Control Específico N° 001-2021-2-5322-SCE realizado a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, también en Loreto, donde se pudo detectar que en mayo del 2019 se ejecutaron pagos por S/ 736.318 a favor de una empresa que no tenía vínculo con la entidad, sin sustento alguno. Estos recursos iban a financiar las labores de supervisión de la obra de mejoramiento de la Institución Educativa Inicial N° 599 Espiguita del Sembrador en el AA.HH. Aeropuerto en el distrito de San Juan Bautista en la provincia de Maynas (región Loreto), pese a que la obra ya estaba concluida. Los auditores determinaron presunta responsabilidad penal y administrativa en tres exfuncionarios de la entidad.
En Lima y Callao
Lima Metropolitana tampoco se libra de registrar estas prácticas de malos funcionarios públicos. En el Informe de Control Específico N° 005-2021-2-2176, referido a la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, se detectó un perjuicio económico de S/ 1 millón, debido a una modificación presupuestaria que derivó en el desembolso de recursos a favor de un tercero que no realizó contraprestaciones a dicha entidad. En este informe se determinó responsabilidad administrativa y penal en cuatro exfuncionarios ediles de la referida entidad.
En la región Callao, la Contraloría detectó un daño económico de más de S/ 3.8 millones contra la Municipalidad Distrital de Ventanilla, debido a desembolsos de fondos públicos que se realizaron sin tener sustento documental y al margen del procedimiento regular, a favor de dos terceros. Según el Informe de Control Específico N° 001-2021-2-1623-SCE, se realizaron 39 operaciones de gasto generadas en el SIAF. Por este caso, se determinó presuntas responsabilidades en tres funcionarios y cuatro exfuncionarios de la entidad.
DATO: La Contraloría anunció que en las próximas semanas informará los resultados de una auditoría en la Municipalidad de San Borja, que involucraría un monto de aproximadamente S/ 5.9 millones, bajo el mismo patrón delictivo de «pagos fantasmas».