La UIT… no, no te confundas, no es la UTC que quedó en el puesto 11 de la liga nacional en 2021 (y por supuesto Alianza Lima ganó la liga como tiene que ser). La UIT está ligada a un tema más aburrido. Es la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), y como su nombre lo dice, se relaciona con temas tributarios. Es un monto en soles que lo determina el gobierno para calcular, justamente, impuestos, multas, infracciones y otros parámetros económicos.
Mira, chequea este primer cuadro. Tiene un breve detalle de las multas de tránsito que están en función a la UIT. No es poco lo que se paga en multas por manejar mal, así que choche maneja y ahórrate esas platita. Pero no solo con la UIT se ven las multas. ¿Te acuerdas cuando entre el 2020 y 2021, el gobierno y el Congreso, cada uno por su lado, permitieron el retiro de dinero de tu fondo de AFP? ¿Cuál fue el criterio? También estuvo en función a la UIT. Máximo 4 UIT o el equivalente a S/17,200.
Otro ejemplo donde vemos la aplicación de multas en función a la UIT se dio el año pasado con Osiptel. Mira la noticia de acá. A Telefónica le enyucaron multas por 232.96 UIT y 150 UIT, por infracciones al reglamento de las telecomunicaciones. En total fueron por S/1.6 millones.
Ahora, tú dirás… “aumentan la UIT para que el gobierno aumente sus ingresos. Si no le dieron las facultades legislativas, esta es su manera de extraernos más dinero”. Sin embargo, eso no es correcto. Aumentar la UIT no implica que el gobierno eleve su recaudación. Si no que será a revés… la reducirá. Sí, aunque no lo creas. Mira la tabla N°2. Anteriormente te explicamos que todos los trabajadores, sean dependientes (planilla) o independientes (recibo por honorarios), tienen derecho a deducir una cantidad de 7 UIT de su renta anual.
Si el gobierno aumenta el valor de esa UIT, entonces, la deducción será mayor. En el 2021, una persona que ganó S/5,000 tenía una renta bruta por S/70,000 y tenía para deducir (reducir) S/30,800. Así, solo se le aplicarían las tasas de impuestos (como te contamos acá) sobre los S/39,200 restantes. Al aumentar la UIT, va a poder deducir más monto, por lo que la base a la que se le aplicarán impuestos será menor: S/37,800.
Lo anterior tienen una implicancia importante. Las personas con bajos sueldos, tanto en cuarta categoría como en quinta, no pagarán impuestos. O sea, si te encuentras en planilla y ganas S/2,300 mensuales, ya no pagarás impuestos. Lo mismo para aquellas personas que están en cuarta categoría (son independientes) y ganan S/3,354 o menos. Sus ingresos estarán libres de impuestos.
“Oe, qué bacán… vamos a pagar todos menos impuestos. Pero, ¿por qué tan bueno el gobierno?” No es que sean buenos… La UIT está aumentando por una simple razón: mantener su valor casi constante. ¿Qué pasó el 2021 que no lo sufríamos desde el 2008? ¿Ah, no te acuerdas? Pues mira la gráfica N°1. Tuvimos una inflación superior al rango meta del BCRP. El año pasado, a nivel nacional, el nivel de precios en general de la economía se incrementó en 7%.
Así, lo que hace el gobierno es “devolverles” a los ciudadanos parte del poder adquisitivo que la inflación se llevó. Si no lo hiciera, el gobierno sobreestimaría los ingresos que los ciudadanos tienen para cobrarles Impuesto a la Renta (IR). O sea, este aumento de la UIT hace de “protección” al contribuyente, al ver que sus ingresos reales han caído.
Existirán otros efectos en la economía por este aumento en la UIT. Por ejemplo, en la clasificación del tamaño de las empresas. Para que la consideren de microempresa, su máximo de ventas debe ser de 150 UIT. Por este aumento, ahora implica que el máximo pasa de S/ 660,000 a S/ 690,000. Para una pequeña empresa, pasa lo mismo. Su tope máximo de ingresos es de 1,700 UIT, ello implica pasar de S/ 7′480,000 a S/ 7′820,000. ¡Poco no es!
Que el Estado recaude más no es, desde ningún punto de vista, reactivador. El gobierno sí tiene la responsabilidad de que, lo que recaude, usarlo bien. Gestionarlo de forma adecuada. No puede estar sin ejecutar los presupuestos o hacer proyectos que no cierren brechas en aquellas zonas que por años estuvieron abandonadas. Recursos seguirá habiendo. Por lo menos esta medida no toca al bolsillo de los contribuyentes (a menos que manejes mal compare y te caiga tu multa) y les devuelve parte del poder adquisitivo que perdieron.