Principal

No bajar la guardia: Las vacunas son efectivas en dosis completas

Publicado: 03/07/2021
4 minutos

Según datos del Minsa, a la fecha se han aplicado 7.4 millones de dosis en Perú, pero de estas, solo 3 millones de personas tienen las dos dosis (41%) y 4.3 millones sola una (59%).

La vacunación avanza. Es destacable como en el lapso de 5 meses nuestra situación para adquirir vacunas cambió. De no tener contratos de adquisición con su yapa del estallido del vacunagate, a tener llegadas semanales de más de 600 mil dosis, con lo que se ha podido vacunar a una gran cantidad de personas, sobre todo, adultos mayores. Hoy sabemos que el gobierno ha logrado cerrar acuerdos por un total de 60 millones de dosis, las cuales comenzarán a llegar en el segundo semestre del año.

Obviamente, se le tenía que dar prioridad a nuestros viejitos que estaban siendo lo más afectados por este bicho. Y así se hizo. Al 30 de junio, los adultos mayores, aquellas personas que tienen 60 años o más, son los que más dosis han recibido. Más de 5.2 millones de dosis de vacunas. Obviamente, el grupo que le sigue en importancia es el que está en la primera línea de combate contra el mugroso bicho, el personal de salud y de ahí vienen los que luchan contra los malcriados que no hacen caso y los delincuentes, que ni en pandemia descansan, la policía nacional y las FF.AA. En total se han inoculado 7.441 millones de dosis.

Con esos grupos de riesgo, tenemos más de 95% de las dosis entregadas. La edad que más vacunas recibió han sido las personas con 65 años, un total de 284 mil. ¿Qué vacunas estamos entregando? En el mundo se han aprobada 8 tipos de vacunas de las siguientes empresas: Moderna, Sputnik V, Novavax, Jhonson&Jhonson, Sinovac, Pfizer – BionTech, Sinopharm y AstraZeneca. Pero en el Perú solo te enyucan dosis de las últimas tres. La tabla N°2 muestra la cantidad de dosis que nos ha llegado según empresa. Pfizer – BionTech predomina tanto por los contratos firmados así como la ayuda que recibimos de Covax Facilities.

Pero, ojo… notar que decimos dosis.  Las dosis que hemos recibido de estas tres empresas, requieren, para alcanzar la protección total, dos dosis. No basta una sola. El proceso de inmunización está incompleto si solo nos quedamos con la puesta de una sola dosis. Dado esto, ¿cuántas personas poseen dos dosis aplicadas? Miremos la tabla N°3.

Del total de las más de 7.4 millones de dosis aplicadas, solo 41%, poco más de 3 millones, son en personas que ya cuentan con las dos dosis. Es decir, solo 41%, tiene cobertura total. Ojo, no quiere decir que no se contagiarán; si no se cuidan, sí podrán contagiarse pero lo que permite la vacuna es reducir la probabilidad de que la enfermedad haga contigo lo que quiera. Así que hasta que no tengamos a un 80% de la población vacunada, caballero no más, a seguir cuidándonos: mascarilla (doble), lavado de manos, distanciamiento, no lugares cerrados.

Pero aquí no acaba la cosa. Otra vez tenemos que repetir que la vacuna sirve con dos dosis. No sirve con una sola o la protección no es completa. Aún hay regiones donde la vacunación a grupos de adultos mayores es lenta, pero se tiene que poner el ojo en que, según muestra la tabla N°4, que pueden creer que con una sola dosis es suficiente. Choche, habla con tus padres, tíos y abuelos. Si ya les aplicaron una dosis, tienen que aplicarse la segunda, sino la protección no será completa.

El Ministerio de Salud, como ente rector de la política de salud, tiene que comportarse cual el tóxico o tóxica para informar sobre eso. La vacunación sirve, dadas las vacunas que nos llegan, con dos dosis. Otra vez lo repito: dos dosis. Esto es importante dado que las autoridades ya están previendo el comienzo de una tercera ola debido a la presencia de la variante delta (la variante que se inició en India) que es más contagiosa que la variante inglesa, la cual ya era más contagiosa que la variante original de china.

A la vez, no puede ser que teniendo la experiencia de otros países, como Chile e Israel, gran parte de su población se confió en que como el proceso de vacunación avanzaba, podían reducir la guardia. No cometamos esos errores, tenemos que seguir cuidándonos. Por el momento, no queda de otra.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter