Principal

Ni la ATU ni la Sutrán: Pedro Castillo anuncia que las “desactivará”

Publicado: 27/04/2021
2 minutos

Candidato de Perú Libre lanza otra polémica promesa durante mitin en el norte del país, aunque si quiere cumplirla, lo deberá hacer a través del Congreso, precisa el MTC.

En su gira por el norte, el canditado de Perú Libre, Pedro Castillo, hizo otro anuncio preocupante:  “desactivará” la Sutran (Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías) y la ATU (Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao). Esta última está a cargo directamente de la reforma de transporte en la capital.

“Hay que desactivar esa Sutran abusiva. Hay que desactivar esta ATU de Lima. Hay que hacer la verdadera reingeniería del transporte”, dijo Castillo Terrones durante un mitin en Piura, que estuvo repleto de seguidores, sin respetar el distanciamiento social por la pandemia.

El candidato de Perú Libre ya había arremetido contra la Sunedu, al señalar que en su eventual gobierno revisará y corregirá su “accionar”, lo que supone un riesgo para reforma universitaria. Pero luego cambió su discurso cuando fue confrontado por ese anuncio. “La Sunedu ha cumplido un rol protagónico, nadie va a desactivar la Sunedu y nadie va a parar las cosas que se han hecho”, dijo en una conferencia.

No es la primera vez que dice una cosa durante un mitin ante sus seguidores, y luego ante las preguntas de periodistas que cubren su campaña, se retracta. Además, Castillo también ha prometido tumbarse la Ley de Reforma Magisterial y reponer a profesores cesados que no pasaron las evaluaciones docentes.

Respecto a lo de la Sutran y la ATU, el ministro de Transportes, Eduardo González, aclaró que estas instituciones solo pueden ser desactivadas por normas de rango legal dadas por el Congreso. “Consideramos que el transporte tiene varias áreas para enfrentar, una es la infraestructura, otra la regulación y reordenamiento y el fortalecimiento de la institucionalidad”, explicó.

El objetivo de ATU es implementar un servicio integrado de transporte, una red urbana de buses ordenada y segura, mientras que la Sutrán tiene como objetivo la fiscalización del servicio de transporte interprovincial, de carga y mercancías. Pese a sus limitaciones, ambas vienen funcionando bien, señalan expertos. En lugar de desactivarlas, hay que fortalecerlas.

En el actual Congreso además se han dado iniciativas que van contra la reforma del transporte: son dos proyectos de ley para formalizar los peligrosos ‘taxis colectivos’ (que se aprobó) y otros dos para ampliar el permiso a las combis de Lima hasta por 10 años. Estas medidas que prolongarían el caos y la inseguridad  en un sistema ya caótico.