La falta de agua potable y de energía eléctrica afectan severamente a varias provincias de Puno.
Hace más de una semana cayó un rayo a un transformador eléctrico en San Juan del Oro que hasta la fecha no se repara, perjudicando a cientos de familias y sobre todo a estudiantes que no pueden ingresar a sus clases virtuales debido a la falta de energía eléctrica. Este es solo un ejemplo de los tantos que hay. Es por ello que necesitamos que el MINEM junto al gobierno regional y municipalidades pongan en marcha proyectos como el Sistema Eléctrico Rural que beneficien a la población.
En Puno tenemos muchas cuencas hidrográficas, sin embargo, muchas de ellas están contaminadas y no toda la población puneña tiene acceso al agua potable. Es por ello que se ven obligadas a consumir estas aguas contaminadas que junto a una deficiencia de hierro contribuyen al desarrollo de la anemia y, adivina qué, Puno es uno de los departamentos con los más altos índices de anemia y desnutrición crónica infantil.
Pues bien, en julio de este año el MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento) destinó más de S/123 millones para 42 proyectos de infraestructura urbana, de agua y saneamiento, e incluso para la mejora del abastecimiento de agua potable. Todos estos proyectos tendrían que concluir antes de fin año.
Puede que tú, que estás leyendo esto sí tengas acceso a estos servicios, pero, ¿Cuántos peruanos y peruanas no pueden gozar de ello? Es por ello que debemos elegir autoridades que se preocupen en implementar estos servicios y que realmente cumplan con hacerlo.