No me florees, Principal

Necesitamos nuevos políticos… ¡Urgente!

Publicado: 23/09/2021
5 minutos

Unos quieren, para perpetuarse en el poder, una Asamblea Constituyente. Pero la gran mayoría de peruanos desea políticos capaces, honestos, con iniciativa, con visión a futuro, que se interesen por los ciudadanos y sus problemas. Y eso pasa por cambios en la clase política y en la forma de hacer política.

“¡Qué se vayan todos! ¡No me representan! ¡Queremos cambios!” ¿Has escuchado esas frases antes? Normalmente se han dado en manifestaciones. Pero también cuando vamos en un taxi, en una conversa de patas, en reuniones con familiares. El sentir es que los políticos son… ¿cómo decirlo amablemente? Detestables. Solo están ahí para satisfacer deseos personales, beneficiarse así mismo o a sus amigos. Sacar provecho de la situación o ganarse ‘alguito’.

Miremos los partidos políticos… la gran mayoría los ve como cunas de grupos de amigos que deciden juntarse para alcanzar puestos políticos, hacer contactos y negocios. Dejaron de ser instituciones donde los ciudadanos, ante problemas de interés general o con ideas comunes, debatían, armaban planes y se mandaban a elecciones para plantear beneficios en su barrio, localidad o país.

No solo los fines se han vuelto superfluos, también los temas con lo que llegan al poder. Los debates de los partidos hoy están en la justicia social, igualdad, entrega de bonos, quitarle al rico para darle al pobre, aumentos de impuestos (sin el más mínimo análisis), castigar al productivo y premiar al improductivo, al que no aporta nada, no mejora nada y no cambia en nada y acentuar la diferencias y la desunión en la población.

Ahhh… pero plantéales temas sobre cómo mejorar la educación, cómo hacer que los niños dejen de invertir horas de horas en caminar a sus centros de enseñanza, cómo masificar los servicios de salud sin que todo lo asuma el Estado (porque si no, sería muy caro para este), cómo aumentar la productividad (de todas las edades), cómo hacer más diversificada la producción del país, cómo depender menos de la extracción de minerales, cómo hacer para que empresas como Toyota, Nissan, BMW, General Electric, LG, etc., se interesen en hacer alguna línea de producción en el Perú. A los políticos les da surmenage.  

Para soluciones, búscate un gerente. Al político no le creas. Más problemas nos han dado en los últimos años que soluciones. Y todos, ahh. Los de derecha, los de izquierda… Son un completo desastre. La izquierda que hoy nos gobierna, dicen ellos por primera vez en 200 años, ja ja, se encargó decir que eran diferentes, que la corrupción les es ajena, que son lo que el país necesita, que no cometerían los mismos actos de una derecha mercantilista bruta y achorada.

Pero en poco más de 50 días, miren el comportamiento de la izquierda con Pedro Castillo a la cabeza. Ya el presidente está en la colada. Hace lo mismo que dijo no iba a hacer. Trae a personas no preparadas para puestos importantes solo por el hecho de tener un carné partidario, lo cual les hace merecedoras de importantes cargos públicos. Una repartija de puestos para personas sin preparación ni experiencia… ¡porque les toca pues… ayudaron en la campaña! No interesa que la poca institucionalidad creada, se vea amenazada por estos jales. No importa que se cree una nube de incertidumbre, son ellos los del poder y es lo que vale.

Y eso lo vemos con la actitud del gobierno en general. Unos hacen A y los otros dicen BZ. No están unidos por una visión, o mejor dicho, no los une un plan en común. ¿Creen que hay un plan de reforma? ¿De cerrar brechas en servicios públicos? No, más se ve un deseo por conquistar más y más el poder. El hecho de iniciar una campaña para conseguir firmas para una Asamblea Constituyente (AC) lo demuestra. O sea… ¿para qué desean cambiar la Constitución? No lo plantean. Si les preguntan, no tienen idea. No saben su estructura, nunca la han leído.

Y entrar a una AC sería lo más peligroso porque no posee límites. El abogado constitucionalista, Darwin Urquizo, para Perú21, dijo lo siguiente: “El poder constituyente [lo que da una AC] es un acto creador, refundador de un Estado (…). No tiene límites. Eso lo hace peligroso. No es como el congreso. Si este saca una ley, populista o inconstitucional, primero el presidente de la república la puede observar o después el Tribunal Constitucional lo puede declarar inconstitucional o cualquier juez puedo decidir inaplicable. Pero en una AC, no puede ser controlada por ningún poder u organismo porque esos organismos existen porque la constitución ha dicho que existen. Pero como la AC creará una nueva constitución, (…) todo estará supeditado a ese nuevo texto [nueva constitución]”.

¿La Constitución debe ser reformada? Por supuesto. Y en varios acápites… temas de regulación de poderes del Estado, de derechos y deberes civiles son algunos de ellos. Acá te dejamos una posición. Dado eso, ¿escuchamos acaso que los impulsores del cambio constitucional planteen temas? Como dijimos, no… quieren cambiar todo. Y eso es peligro. Y a parte de peligroso, los miembros de la izquierda, haciendo honor a su diminutivo, ISI (izquierda soberbia e incoherente), son soberbios al no querer ver los resultados de la Constitución de 1993. Miremos la tabla N°1:

Como decimos, las reformas son urgente. ¿Pero están nuestros políticos preparados para ello? ¿Los actuales son los más capos en plantear cambios o reformas que serán lo mejor para todos? ¿O solo están para beneficiar a la empresa del amigo, a su empresa, su negocito, sacar a su corrupto de la cárcel, hacer leyes para su sector y quitarle competencia? Eso solo podremos cambiar con ciudadanos activos, que les respiren en la nuca a todos los políticos y no dejarlos actuar como si tuviesen un cheque en blanco.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter