No me florees, Principal

¿Ahora sí, el Congreso liberará al MTC?

Publicado: 24/02/2022
3 minutos

La moción de censura contra el ministro Juan Silva suma más de 60 votos de legisladores de al menos seis bancadas. Aunque tarde, el Legislativo parece haber reaccionado. Con 66 votos, el cuestionado titular del MTC se tendrá que ir a su casa, pero igual luego tendrá que rendir cuentas por pactar con mafias y el copamiento del sector.

Luego de varias marchas y contramarchas en el Congreso, finalmente se presentó una moción de censura contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, una ficha clave del gobierno que ha pactado con mafias de transportistas ilegales y que ha permitido el copamiento partidario de un sector estratégico del país.

Tras meses de cuestionamientos, representantes de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú (SP) y Podemos Perú (PP) ahora han puesto las barbas en remojo y dicen que rechazan la continuidad de Silva en el gabinete. Su permanencia tras cuatro recambios ministeriales era insostenible e incomprensible.

Hasta el momento, la moción contra Silva suma más de 60 votos de legisladores de al menos seis bancadas en mención, a los que se suman tres legisladores (no agrupados y miembros del Partido Morado (Susel Paredes, Flor Pablo y Edward Málaga)

En el fujimorismo alegan que recién han tomado más fuerza las denuncias por malas designaciones y el uso del MTC como “agencia de empleos”, tal como lo confirmó la semana pasada la exviceministra de Transportes, Fabiola Caballero, en su carta de renuncia. “Las evidencias que tenemos ahora son contundentes para justificar una censura”, dijo el vocero alterno de Fuerza Popular, Eduardo Castillo.

Pero lo cierto es que argumentos contra Silva habían de sobra desde casi el inicio de su gestión. De hecho, en diciembre pasado, una moción de censura contra el titular del MTC promovida por la congresista Susel Paredes solo logró 15 firmas, de las 33 necesarias para poder presentarla.

Censura parece inminente

Hasta ahora todo indica que Juan Silva tiene los días contados en el gabinete, pese a la insistencia del gobierno de mantenerlo en el cargo, porque haciendo las sumas y restas, lo más probable es que se alcancen los 66 votos para forzar la salida del ministro.

Probablemente la censura ocurra luego del voto de investidura al gabinete que encabeza Aníbal Torres, previsto para el 8 de marzo, al que llega además con graves denuncias a cuestas, como el mal uso de la publicidad estatal.

“Ya se sabe que la censura (de Juan Silva) va a proceder de todas maneras. El tiempo de permanencia del señor Silva en el Ministerio de Transportes es bastante corto”, dijo el vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante, mientras que su par de APP, Eduardo Salhuana, lo secundó: “Creo que la mayoría va a respaldar la censura”.

Incluso hay voces en Perú Libra a favor de la censura. “Al margen de la opinión de mi bancada, yo voy a votar esta vez a favor de la censura”, dijo en Canal N Silvana Robles, vocera alterna del oficialismo. Pero con la bancada del lápiz nunca se sabe.