Los seres humanos no paramos de innovar y dar solución a nuestros problemas. Rompimos récord al crear vacunas seguras y, en general, baratas para enfrentar el virus del COVID-19. Ahora, los científicos han creado una píldora que permitirá que los tratamientos sean más efectivos y seguros.
Molnupiravir es el nombre del fármaco al que la DIGEMID le ha dado autorización para que sea comercializado en el Perú. Este jueves salió el registro sanitario condicional. La empresa que ha desarrollado este tratamiento oral es la farmacéutica Merck Sharp & Dohme, que sostiene, según un comunicado que publicó, que la píldora “ha demostrado eficacia y seguridad en la reducción de hospitalizaciones y muertes por COVID‑19″.
Molnupiravir es un antiviral. Es decir, impide que el SARS-CoV-2, el agente que causa la COVID-19, se replique en el cuerpo humano. Además, otra ventaja de este antiviral es que puede ser administrado a pacientes que estén con tratamientos por otras enfermedades, debido a que presenta bajo riesgo en la interacción con otros medicamentos.
¿Quiénes lo pueden usar?
La píldora, según la propia empresa, está dirigida o se prescribe a pacientes adultos que están dentro de los primeros 5 días desde el inicio de los síntomas y que presenten, al menos, un factor de riesgo (asma, obesidad, diabetes o hipertensión, por ejemplo) para desarrollar la enfermedad grave.
La dosis será ingerir cuatro cápsulas de 200 miligramos dos veces al día por cinco días. Puede ser con o sin alimentos. Así, el riesgo de que la condición del paciente empeore se minimiza.
Ya otras agencias reguladoras de medicamentos, en otros países, le han dado su visto bueno. El Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca, Japón, México, Colombia, ya aprobaron el uso de este antiviral.
Una buena noticia que se suma a las vacunas para salir más rápido de esta pandemia.