Principal

Ministros con roche: los nombres que no pasan los filtros para los cargos

Publicado: 02/08/2021
7 minutos

Premier Guido Bellido enfrenta segunda investigación por terrorismo; designación del ministro del Interior, Juan Carrasco, sería ilegal porque no renunció a la fiscalía antes de jurar el cargo; y el ministro de Trabajo, en 48 horas, aprobó la inscripción del sindicato que fundó Pedro Castillo.

En el nuevo gabinete de choque de Pedro Castillo, que se nombró en medio de un pandemonio que evidenció improvisación, marchas y contramarchas, pugnas internas y extensas negociaciones, hay varios nombres cuestionados, empezando por el mismo primer ministro, Guido Bellido, lo que pone en riesgo el voto de confianza que el Ejecutivo tiene que solicitar al pleno del Congreso.

El último roche lo protagonizó el designado ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, quien juró el cargo sin haber renunciado formalmente a su cargo de fiscal de crimen organizado, lo cual atenta no solo contra las normas legales y constitucionales que rigen el Ministerio Público, según expertos, sino que también invalida su nombramiento y es causal para que el Congreso interpele y eventualmente censure a Bellido como responsable político.

Por ello, la Oficina Desconcentrada de Control Interno (ODCI) del Ministerio Público abrió una investigación preliminar por “inconducta funcional” a Carrasco, quien solo pidió licencia sin goce de haber por motivos “particulares” ante el jefe de las Fiscalías Especializadas en delitos contra la criminalidad organizada. Nunca dijo que asumiría funciones de ministro de Estado.

Puesta en evidencia esta irregularidad, Carrasco dimitió formalmente este lunes a su cargo de fiscal. “Seguiré al frente de la cartera del Interior”, afirmó en declaraciones a la prensa, tras confirmar su alejamiento del Ministerio Público. “Es un caso sui generis, pero que no es irregular, menos ilegal, menos inconstitucional, es sui generis. Es la primera vez que se presenta en el Perú”, agregó el ministro.

Pero lo cierto es que Carraco estaba prohibido de aceptar cargo político de acuerdo a la Ley de la Carrera Fiscal. Al asumir como ministro la semana pasada sin haber renunciado como fiscal infringió el artículo 39 de esta norma.

El inciso 3 no deja lugar a dudas.

«El acto jurídico de su designación ya nació mal, lo que pase después no lo valida», apuntó por su lado Inés Marrache, analista legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú.

Gabinete sin legitimidad

Además, desde el Parlamento ya hay voces que le piden a Castillo rectificar y nombrar a ministros sin antecedentes y con un perfil menos confrontacional y convocantes ante de que solicite la investidura. Así lo hizo la misma presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. “Yo creo que sí sería conveniente que den un paso al costado por el bien del mismo presidente y del gabinete”, dijo en Canal N en alusión a los perfiles de los ministros de Estado con los cuestionamientos más graves. “Si no lo hace es potestad de él, nadie le puede obligar”, agregó la congresista de Acción Popular.

Lo más probable es que el presidente Castillo no haga cambios y que en consecuencia el Congreso no le dé la confianza a este primer gabinete, en busca de forzar cambios en su equipo ministerial. En este escenario se abre la posibilidad de se agudice la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el que puede haber dos desenlaces peligrosos: la vacancia del mandatario o la disolución del Parlamento, que parece ser la intención del ala radical de Perú Libre, con Vladimir Cerrón a la cabeza y la anuencia de Castillo.

No se entiende de otra forma la designación de Guido Bellido. Ninguna de las bancadas del Congreso, ni siquiera las más cercanas al gobierno, están conformes con la conformación actual del gabinete y tampoco apoyan la propuesta de Perú Libre para una asamblea constituyente.

Incluso ya hay quienes creen que, con lo visto en los primeros cinco días de gobierno (designaciones cuestionadas, falta de transparencia en los primeros días de gestión, violación de normas y protocolos, entre otros) se pueden plantear la vacancia de Castillo por incapacidad moral, como lo señala la congresista Adriana Tudela (Avanza País).

“Yo espero que durante los próximos días todas las fuerzas democráticas que están en el Congreso podamos idear una estrategia inteligente para enfrentar esta situación, y espero que sí podamos contar con todos los partidos democráticos, incluyendo a Somos Perú y al Partido Morado. Creo que es momento de dejar atrás nuestras diferencias y unirnos para poder recuperar nuestra democracia”, dijo.

Premier apologeta y misógino

Guido Bellido genera resistencias por sus antecedentes y cercanía a Vladimir Cerrón. Ya hay fuerzas políticas en el Congreso que exigen su salida del gabinete.

  • Tiene una investigación fiscal por apología al terrorismo y se le abrirá otra por sus vínculos con narcosenderistas del Vraem.
  • Es conocido por sus posturas misóginas y homofóbicas.
  • Es un radical de izquierda anti-minero que no cree en la inversión privada.
  • Defiende y justifica dictaduras como la cubana.

Ministro del Interior: designación bajo la lupa

Juan Manuel Carrasco Millones fue designado como ministro el Interior sin haber renunciado a su cargo de fiscal, lo cual transgrede las normas constitucionales que rigen el Ministerio Público, según expertos

  • La Oficina Desconcentrada de Control Interno (ODCI) de la fiscalía abrió una investigación preliminar por “presunta inconducta funcional” al asumir funciones como ministro de Estado.
  • El actual ministro solicitó licencia sin goce de haber por motivos “particulares” ante el jefe de las Fiscalías Especializadas en delitos contra la criminalidad organizada. 
  • Por ello su designación sería ilegal y es causal para interpelar al premier Guido Bellido.

Ministro de Trabajo: pasado oscuro

Iber Maraví (60) es ayacuchano conocido en el gremio de Educación por su participación en la facción más radical del magisterio: Conare-Sutep, vinculada al Movadef. Lo primero que hizo en el cargo fue aprobar la inscripción del sindicato fundado por el presidente Castillo: la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú). Emitió una resolución un día después de la jurar como nuevo titular del MTPE.

  • En la huelga magisterial de julio de 2004, la fiscalía lo acusó por disturbios, robo agravado y daño agravado junto a otro dirigente radical: Robert Huanalaya.
  • Fue relacionado con Sendero Luminoso por sus lazos políticos, ideológicos y hasta de parentesco, según testimonio de exmiembro de la CVR.
  • En 2018 fue sancionado por ausentarse de sus labores en la UGEL de manera injustificada.

Antecedentes del ministro de Defensa

El abogado Walter Ayala no solo desconoce un sector tan sensible como en el que ha sido designado, sino que tiene un pasado marcado por la inconducta funcional.

  • Fue dado de baja como suboficial de la Policía por inconducta funcional. Antes de ello fue sancionado por faltas graves morales y disciplinarias.
  • Interpuso una serie de recursos y amparos en el PJ y el TC contra esta decisión.
  • Luego de varios años de disputas, logra que se le reincorpore, pero no que se le paguen los devengados que exigía.  

El MTC en manos de un infractor

Juan Silva fue nombrado ministro de Transportes tras haber sido director de un colegio público en el distrito de Puente Piedra.

  • Además, en Lima Norte es dueño de una escuela privada y de la empresa de transportes Seas Perú S.A.C.
  • En 2014, una de sus unidades fue inmovilizada por transportar pasajeros de forma ilegal. Ha recibido multas de tránsito por faltas leves y graves.
  • En 2011 fue denunciado por su entonces pareja por agresión física y psicológica.

De guerrillero a canciller

Héctor Béjar, a sus 85 años, fue nombrado jefe de la diplomacia peruana. Es abogado y sociólogo, en su juventud fue guerrillero y siempre estuvo ligado a grupos de extrema izquierda.

  • Es adminirador de Fidel Castro y en los 60 recibió instrucción militar en Cuba, donde conoció al ‘Che’ Guevara.
  • Fue uno de los fundafores del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo acusado de narcotráfico, minería ilegal, secuestros y reclutamientos forzados en varios países de la región.
  • Estuvo preso por sedición cuatro años hasta su liberación, gracias a una amnistía general otorgada por Juan Velasco.