Principal

Mensaje vacío: o cómo Pedro Castillo nos sigue engañando

Publicado: 07/09/2021
4 minutos

El presidente se dirigió al país tras 40 días de silencio, caos y desgobierno. Luego de siete minutos que duró su alocución, la sensación fue la misma: seguimos sin rumbo. Solo hizo anuncios analgésicos y ni una sola palabra sobre sus ministros filosenderistas.

Tras 40 días de silencio y desgobierno, el presidente Pedro Castillo dio un mensaje a la Nación que apenas duró siete minutos en los que quedó en evidencia que la persona que dirige los destinos del país no está consciente de lo que sucede a su alrededor o simplemente nos está engañando a todos.

El mandatario dijo que ha trabajado mucho en este mes y pico, pero lo cierto que el país sigue paralizado, sin un rumbo claro y sumido en la incertidumbre, con un gobierno que acumula una crisis política tras otra cada semana por la presencia de ministros con claros vínculos o simpatías con el terrorismo o por nombramientos de personajes con prontuario político o judicial en cargos claves.

Castillo hizo anuncios breves, que ya se conocían, como lo de los bonos Yanapay que se empezarán a entregar el 13 de septiembre y la inclusión del gas licuado de petróleo (GLP) al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

“Tal como lo anunciamos nuestra prioridad es reactivar la economía nacional, en tal sentido, el 13 de setiembre se iniciará la entrega del Bono de Apoyo Familiar, Yanapay Perú, cuyo monto asciende a S/ 350 soles por persona adulta”, señaló. 

Pero los bonos no reactivan la economía y tampoco generan trabajo como cree el presidente Castillo. Solo son un paliativo ante la crisis y el alza de precios de productos básicos, como lo explicamos aquí. Lo que urge es empezar a generar confianza en el mercado para estabilizar la economía.

El mensaje fue puro asistencialismo y ni una sola mención a la inversión privada, que es la genera trabajo y hoy está paralizada por la falta de señales claras del gobierno.

En caso del balón gas doméstico –que en algunos lugares ya llegó a costar S/65–, reducir su precio en S/10 como pretende el gobierno podría costar hasta S/4 millones diarios, según Osinergmin. Pero, ¿ha funcionado antes el FEPC? La evidencia muestra que no existe traslado del beneficio al consumidor final. Es un subsidio costoso y no focalizado.

Además, ¿cómo va Castillo a generar confianza si no dice nada sobre temas fundamentales para la marcha del país? Tampoco se refirió a sus ministros con claros vínculos y simpatías con el terrorismo, como el premier Guido Bellido o el titular de Trabajo, Iber Maraví; o insiste en nombrar a personas cuestionadas y sin el perfil para el cargo que desempeñarán, como el nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), José Luis Fernández Latorre.

El presidente solo mencionó que su gabinete está en “permanente evaluación”. ¿Qué tiene que evaluar ante las pruebas y evidencias que se conocen hasta ahora? Solo queda tomar decisiones. Lo único que puede explicar que los mantenga en el gabinete es que el mismo Castillo es cercano al Movadef, brazo político de Sendero Luminoso.

De hecho, este martes, el dirigente del Movadef en Puno, César Tito Rojas, ingresó a la sede la PCM para reunirse con el premier Bellido. Tito además es miembro de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate), el gremio del presidente Castillo con nexos con el brazo político de Sendero y que ahora busca convertirse en partido político.

Para reunirse con Bellido, Tito Rojas dijo ser representante del SUTEP, según registra el portal de Transparencia.

Puesto al descubierto, Bellido negó que se haya reunido con César Tito, pero lo cierto es que este ingresó a la PCM y el registro de visitas del portal de Transparencia señala que se reunió con el jefe del gabinete. Alguien miente en todo caso. La PCM emitió un comunicado con la versión de Bellido, quien además insistió en rechazar esa reunión en su Twitter.

Según informes de la Dircote, entre el 2000 y el 2004, Tito Rojas habría visitado a senderistas en el penal de Yanamayo. También ha pertenecido al Conare-Sutep, el grupo sindical más radical del magisterio que tenía entre sus miembros a afiliados del Movadef.

La única novedad del mensaje presidencial de Castillo fue el anuncio de la construcción de una planta de producción de vacunas rusas Sputnik, pero no hay mayores detalles, bajo qué términos y condiciones se decidió, si hubo o habrá licitación, para cuándo, si se hizo un análisis costo-beneficio, si se tiene en cuenta que ya esas vacunas se producen en Argentina. Sin esta información, hay que ser cautelosos, más aún cuando el mismo Minsa ha dicho que el tema sigue en negociaciones y que de cerrarse, se concretaría recién en el 2023.

En suma, seguimos en las mismas…

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.