En medio de constantes crisis políticas, el copamiento del Estado y repartijas de cargos públicos, en febrero se registró el peor comportamiento de la inversión pública desde que Pedro Castillo asumió la Presidencia, en julio de 2020, con una caída de 20%, según el Portal de Transparencia Económica del MEF. Ya son cinco meses seguidos con cifras en rojo.
La última vez que hubo peores resultados fue hace 20 meses, cuando en julio del 2020 hubo una caída de 47% de la inversión pública, pero en ese entonces habían actividades económicas cerradas por la pandemia y no se había aplicado ninguna vacuna. Lo que preocupa ahora es que desde octubre pasado, cada mes los resultados de la inversión pública son peores.
Se ha dejado de invertir al menos S/ 2,169 millones en los últimos cinco meses. Con ese dinero se hubieran podido construir 53 colegios de S/ 50 millones cada uno; o 108 centros de salud con equipamiento básico, con una inversión promedio de S/ 20 millones cada uno.
La inversión, tanto pública como privada, es clave para reactivar la economía y además genera empleo, lo que es urgente en un contexto de crisis como el actual. Y en el caso de la inversión pública, es fundamental para dar mejores servicios al ciudadano, empezar a cerrar brechas sociales y de infraestructura, lo cual es imprescindible para el desarrollo del país.
La mayor caída en febrero se dio en el Gobierno Nacional, que invirtió S/ 685 millones, 29% menos que el mismo mes del año pasado. Las municipalidades invirtieron S/ 698 millones, un 15% menos, y entre los 25 gobiernos regionales, S/ 340 millones, 5% menos que el mismo mes del año pasado.
Los sectores con peores resultados
El sector transporte reporta su segundo mes consecutivo de caída: -54% en febrero y -62% en enero. En este rubro la inversión fue de S/ 195 millones, muy por debajo de los S/ 428 millones que se hizo en febrero del 2021, cuando incluso había cierre de actividades por la segunda ola.
La inversión pública en Educación también registra cifras en rojo durante toda la gestión de Castillo, cuando estamos a nada del retorno a clases. En enero de este año cayó 76% y en febrero 61%.
Pese a la pandemia, en el sector Salud solo hubo un hipo de crecimiento en enero, cuando la inversión pública subió 143%, para luego seguir en zona roja. En febrero cayó 68%.
Por último, el otro sector con la misma tendencia negativa es el de vivienda, construcción y saneamiento, que tiene fuerte impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.
DATO: En las últimas dos décadas, la inversión pública subnacional (en las regiones) ha sido, en promedio, dos tercios de la inversión pública total, producto de un fallido proceso de descentralización.