No me florees, Principal

Más obras de consorcios vinculados a Karelim López bajo sospecha

Publicado: 11/01/2022
4 minutos

La Contraloría detecta irregularidades y malos manejos en adjudicaciones otorgadas por Provías Descentralizado entre febrero del 2016 y agosto del 2018 a asociaciones empresariales que la lobista representaba.

En al menos tres obras públicas adjudicadas por Provías Descentralizado, entre febrero del 2016 y agosto del 2018, a consorcios que la lobista Karelim López representaba, la Contraloría halló irregularidades y malos manejos que implican a funcionarios en acciones indebidas.

Una de esas obras bajo sospecha, otorgada al Consorcio T&T Chacanto, a cargo de la construcción de un puente en Cajamarca, colapsó en 2017 en plena ejecución y murieron cuatro obreros, reveló El Comercio el último fin de semana. La estructura fue finalmente inaugurada el 14 de enero del 2020 por el entonces presidente Martín Vizcarra y el ministro Edmer Trujillo.

Cuatro personas murieron por el colapso de este puente en el 2017.

Los otros tres proyectos bajo investigación fueron entregados al Consorcio Vial Pro y Consorcio Vial 67, por un monto total que ascendió a S/313,1 millones. Todas las asociaciones empresariales mencionadas tienen como socias a Termirex S.A.C. y a la española Tableros y Puentes S.A.

Termirex S.A.C. es parte del Consorcio Puente Tarata III, que ganó un contrato por S/232,5 millones con Provías en octubre, tras las varias visitas de Karelim López a Palacio de Gobierno, en las que se reunió con el presidente Pedro Castillo y su entonces secretrario Bruno Pacheco.

El caso Puente Tarata, cuyo proceso estuvo plagado de irregularidades, ya es investigado por la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro, quien incluyó en las pesquisas a Karelim López y Bruno Pacheco. En tanto, la Fiscalía de la Nación abrió indagación preliminar a Castillo, pero suspendió las diligencias hasta el fin de su mandato, en una decisión que ha sido muy cuestionada por expertos.

Otro dato más: el empresario Luis Pasapera, uno de los dueños de Termirex SAC, estuvo implicado en el pago de sobornos al exgobernador regional de Cajamarca Gregorio Santos años atrás, en uno de los varios casos de corrupción por los que la exautoridad de izquierda fue condenada.

¿Qué halló la Contraloría?

Según los informes de control, el 23 de julio del 2019, Karelim López ingresó como representante de Termirex S.A.C. a la sede de Provías para tratar sobre el “puente Chacanto”, en Cajamarca, con Julio Palacios García, entonces subdirector de Obras de Puentes.

El contrato de esa obra, que ascendía a S/18,9 millones, se firmó en marzo del 2016. Karelim López llegó a esa reunión con Luis Pasapera Adrianzén. Un mes antes del encuentro con Palacios, en junio del 2019, la Contraloría había emitido un informe sobre la construcción del puente Chacanto, que cruza el río Marañón y une las regiones Cajamarca y Amazonas.

Fuente: EC

Según la Contraloría, el consorcio T&T Chacanto, a cargo a la obra, construyó la estructura del falso puente con materiales distintos a los especificados en el expediente técnico. Además, el consorcio cobró por trabajos distintos a los contratados o que no se realizaron.

La auditoría también halló que el consorcio incumplió su propuesta para ganar la buena pro, porque no incluyó la participación de especialistas en la obra, pero sí cobró de forma indebida y sin sustento esos honorarios en los costos generales, que sumaron S/303.903.

En cuanto al Consorcio Vial Pro, que obtuvo la adjudicación para realizar mejoras y conservación en un tramo de un corredor vial en Puno, ascendió a S/115,9 millones, la Contraloría halló “situaciones adversas”, como falta de supervisión y de fiscalización de la entidad en la verificación de los recursos ofertados. Por esta obra, Karelim López ingresó a Provías en 12 oportunidades, entre junio del 2018 hasta abril del 2019.

Sobre el Consorcio Vial 67, por el que López visitó Provías el 5 de febrero del 2020 para firmar un contrato en la Subdirección de Conservación, por S/178,2 millones, el órgano de control encontró cuatro irregularidades: i) trabajos sin “sustento técnico económico”; ii) falta de aplicación de penalidades al contratista; iii) deficiente previsión en la nivelación entre la berma; y iv) la calzada que afectaría a los usuarios.