Frente a la nueva propuesta para el nuevo sistema de pensiones aprobada por la comisión especial para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano la congresista Carmen Omonte, que dirige este grupo, buscó responder, en entrevista con Gestión, algunos de los puntos controversiales que alertó la Asociación de AFP.
Indicó que luego de la reforma, los fondos de pensión serían 100% individuales y que la transición desde el sistema actual se definiría técnicamente más adelante. Asimismo, indicó que desaparecería la ONP pero no las AFP, ya que estas aún podrán participar en una porción de la gestión de los fondos.
Omonte declaró también que cada cuenta individual tendría dos componentes: el Fondo de Riesgo Compartido (FRC) y el Fondo de Riesgo Individual (FRI). Es en este último componente donde las AFP podrían participar, junto a los bancos y otras entidades financieras con el objetivo de aumentar la competencia.
Adicionalmente, en relación con la creación de una nueva entidad administradora de los fondos dijo que existían dos opciones: crear un organismo autónomo como el Banco Central de Reserva (BCR) o una AFP estatal. Indicó que esta semana se definiría cual de ambas alternativas se tomará.
No se despejan dudas
Sobre esta propuesta, consultamos al economista Pablo Lavado, Director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, quien consideró que esta no va en la línea correcta. «Las medidas que se plantean vienen de experiencias y contextos distintos al mercado laboral peruano con 75% de informalidad. No están tomando en cuenta si esto haría menos atractivo ser formal«, declaró.
También cuestionó la necesidad de crear una tercera institución para la reforma, y mencionó que lo importante es mejorar la eficiencia de la ONP. «Hay muchos aspectos que requieren mejor análisis y estudio y creo que la comisión del congreso no está estudiando y contextualizando la reforma«, agregó.
En relación a la creación de un fondo común, Lavado sostuvo que quedan muchas dudas sobre esta división que se realizará respecto a los componentes FRC y FRI. «No es claro cómo la comisión va a hacer la colectivización en el futuro, qué porcentaje es colectivo y que porcentaje es individual«.