No me florees, Principal

El gobierno sobrepasa todos los límites

Publicado: 30/09/2021
4 minutos

El premier Guido Bellido amenaza al Congreso con hacer cuestión de confianza para evitar censura del ministro Iber Maraví, por sus vínculos claros con Sendero Luminoso. Además, queda en evidencia que al presidente Castillo, principal defensor del Movadef en Palacio, no le interesa gobernar sino confrontar. En medio de todo este caos autoprovocado, el dólar llegó a S/ 4.13.

Como cada semana desde hace 60 días desde que inició funciones, el gobierno generó una nueva crisis política que agrava la incertidumbre en el país. Otra vez fue el cuestionado premier Guido Bellido el encargado de agitar el avispero. Ahora amenazó al Congreso con presentar una cuestión de confianza por el ministro de Trabajo, Iber Maraví, ante la interpelación y su eventual censura, por sus claros vínculos con Sendero Luminoso, el Movadef y atentos terroristas en los 80, que lo señalan diversos testimonios y documentos policiales.

“Voy a acompañarlo (a Maraví) y de ser necesario vamos a pedir cuestión de confianza como tiene que ser un Consejo de Ministros donde existe la solidaridad plena, porque esto responde a un tema político y no hay ningún tema de carácter o sustento en esta interpelación”, dijo el miércoles en la noche en una conferencia tras un reunión del gabinete.

Bellido, también investigado por terrorismo, abrió así la compuerta para un eventual cierre del Congreso, como el ocurrido en el 2019, cuando luego de la ya tristemente célebre interpretación “fáctica” del entonces presidente Martín Vizcarra, este utilizó la cuestión de confianza para disolver el Parlamento, con la graves consecuencias que ello trajo al país.

Y el dólar volvió a subir…

En medio de todo este caos autoprovocado en Palacio, el tipo de cambio marcó este jueves un nuevo récord histórico de S/ 4.13 y para evitar que siga subiendo, el BCR realizó la mayor venta de dólares registrada en ocho años: US$ 489 millones.

El principal factor que presiona al alza el dólar en Perú es la incertidumbre que genera el gobierno. A inicios de este de semana amenazaron con nacionalizar Camisea y casi al final de la misma, dijeron que presentarían una cuestión de confianza por un ministro senderista.

“El dólar se aprecia por la incertidumbre política interna, que se ha incrementado por las amenazas de la nacionalización de Camisea y los posibles choques entre el Ejecutivo y el Parlamento por la permanencia de ministros en el gabinete”, dijo un operador del mercado cambiario.

¿A qué juegan en Palacio?

Pero lo cierto es que Bellido es un improbable defensor de Maraví. Ya antes había pedido su renuncia por los mismas razones -sus probados nexos con el terrorismo- por las que ahora es interpelado y el ministro de Trabajo no le hizo caso, porque tiene el respaldo del presidente Castillo.

Precisamente, fuentes del Ejecutivo señalaron que la cuestión de confianza que anunció el premier es un pedido expreso Castillo, lo que esto evidencia lo que ya es un secreto a voces: que el mandatario es el que defiende y avala al Movadef, brazo político de Sendero.

El engaño como bandera

Los voceros de todas las bancadas del Congreso se reunieron de emergencia el mismo miércoles con el presidente Castillo, tras la velada amenaza que lanzó Bellido, y el jefe de Estado les aseguró que una cuestión de confianza no está dentro del “ánimo” del Consejo de Ministros ni en la “agenda” del gobierno. El premier intentó estar presente en ese encuentro, pero se tuvo que ir ante la negativa de los congresistas

Pero, cómo creer en la palabra del presidente si siempre dice una cosa y hace otra; tampoco se entiende cómo Bellido, apenas horas antes, había asegurado que es una decisión que el gabinete respalda. En la conferencia en la que hizo el anuncio de la cuestión de confianza estaba acompañado por los ministros Aníbal Torres (Justicia), Dina Boluarte (Desarrollo e Inclusión Social), Hernando Cevallos (Salud) y Victor Maita (Agricultura). Ninguno se inmutó ante la amenaza de Bellido ni ha desmentido al premier.

El silencio es cómplice, pero además les podría acarrear consecuencias legales y políticas, como señala el constitucionalista Luciano López. “Si el premier anuncia que pedirá confianza por un ministro con serias acusaciones por vínculos con el terrorismo, y nadie en el gabinete renuncia, comparten responsabilidad constitucional por violación del artículo 44 de la Constitución. ¿Qué hacer? Acusación constitucional contra todos”, apuntó en un tuit.

Entonces, ¿qué hará el Congreso?

A estas alturas es evidente que ni a Castillo ni a Bellido les importa gobernar ni el país. Lo que buscan es la confrontación y agudizar las contradicciones, con el objetivo, al parecer, de avasallar al Congreso para capturar el poder.

Con todo lo visto hasta ahora, el riesgo de un gobierno autoritario y abiertamente filosenderista es real y pone contra las cuerdas a la oposición en el Congreso, que debe dejar de lado sus diferencias y cumplir su rol  de defender el orden constitucional y democrático. “Ninguna democracia debe ser tan boba para tolerar su destrucción. La discusión de la vacancia ya empezó y la propició el propio presidente”, sostuvo el abogado y analista político Andrés Calderón.