Principal

Mal manejo de pandemia en Perú obliga a un mea culpa del gobierno

Publicado: 09/04/2021
3 minutos

“Como Estado hemos fallado”, admite el presidente Francisco Sagasti ante la actual situación sanitaria del país, que sigue desbordada y con plan de vacunación que avanza a paso lento.

A dos días de las elecciones, parece que todos los reflectores están en el terreno electoral; mientras tanto, miles de peruanos siguen contagiándose y falleciendo a causa del Covid-19. Según información del Ministerio de Salud (MINSA) al 7 de abril, en las últimas 24 horas había 4,318 nuevos casos confirmados y 253 decesos, mientras 13,622 pacientes se encontraban hospitalizados, y de estos, 2,246 se encontraban con ventilación mecánica.

Somos unos de los país que peor ha manejado la pandemia en el mundo, según diversos indicadores. El Financial Times ha recopilado y analizado datos sobre el exceso de mortalidad (el número de muertes por encima del promedio histórico) en todo el mundo, y ha descubierto que el número de muertes en algunos países es más del 50% más alto de lo habitual.

En caso de Perú Ecuador, cada uno tiene más de 1,000 muertes en exceso por millón de habitantes.

Imagen: Financial Times

Las evidentes limitaciones del sistema público de salud, sobreexpuestas a lo largo de estos meses de crisis, han obligado al gobierno de turno a hacer un mea culpa. Así, el jueves último, en una visita al Hospital Dos de Mayo, el Mandatario señaló que “desgraciadamente la pandemia ha demostrado que como Estado hemos fallado«.

A esto, añadió que los actuales esfuerzos del gobierno y del personal de salud no han sido suficientes para contener los efectos catastróficos que el coronavirus ha tenido para el país, por lo que asumió su responsabilidad como autoridad y ofreció disculpas a todos los que perdieron a seres queridos durante la pandemia.

Finalmente, apuntó a que durante los años de bonanza económica el Estado no aprovechó la oportunidad para fortalecer e invertir en el sistema de salud, hoy debilitado y fragmentado, y con limitados recursos humanos.

Acceso a vacunas

No cabe duda que la principal estrategia sanitaria para evitar una próxima ola de contagios por coronavirus es la rápida distribución de vacunas, y es por ello que hay una gran expectativa por parte de la población.

A pesar del lento inicio del proceso de vacunación y de lo difícil que le ha sido al gobierno conseguir las vacunas, a la fecha ya hay más de 637 mil peruanos que han recibido su primera dosis. Así, de acuerdo al portal del Minsa, la meta para la Fase 1 era de 446,433 vacunados y esta ha sido superada. Asimismo, de ese universo objetivo (446 mil), el 85% ya recibió su segunda vacuna, es decir, 380 mil peruanos ya completaron el proceso de inmunización.

Al respecto, vale anotar que la primera fase de vacunación incluye a personal de salud, de las Fuerzas Armadas y Policía, adultos mayores de 60 años, y recientemente se incorporó al cuerpo de bomberos.

DATO: Esta semana llegó un nuevo lote de 200 mil vacunas Pfizer, de las 800 mil dosis que recibirá este mes. Se tiene programada además una entrega de 1.8 millones de dosis de la vacuna, en el marco del contrato con el laboratorio por 20 millones.