No me florees, Principal

‘Los tiranos del centro’: cae otra mafia de Perú Libre en Junín

Publicado: 23/02/2022
5 minutos

Cabecillas de esta red criminal son el actual alcalde de Huancayo, Juan Quispe, y su antecesor, Henry López. Ambos son de Perú Libre y muy cercanos a Vladimir Cerrón. Cobraban cupos a comerciantes y empresarios y ese dinero ilegal iba para financiar el partido y sus campañas, según la fiscalía.

Luego de meses de trabajo de inteligencia, la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía logró desactivar otra organización criminal en Junín ligada a Perú Libre, el partido de gobierno, esta vez enquistada en la Municipalidad Provincial de Huancayo.

Se trata de ‘Los tiranos del centro’, una mafia melliza de ‘Los dinámicos del centro’, que tenía el mismo modus operandi: el cobro de cupos a empresarios y a comerciantes formales e informales de la capital de Junín. Esta organización estaba en la mira de la Policía desde junio del 2019.

Las interceptaciones telefónicas legales permitieron determinar que los cabecillas de esta red delincuencial son el actual alcalde de Huancayo, Juan Carlos Quispe, y su antecesor, Henry López Cantorín, que fue suspendido de ese cargo por corrupción. Ambos son de Perú Libre y muy cercanos a Vladimir Cerrón.

Para más señas, López fue sentenciado en el mismo caso que Cerrón, en agosto del 2019, cuando el Quinto Juzgado Penal en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huancayo condenó a Vladimir Cerrón, quien era gobernador de Junín, y Henry López, quien por ese entonces era alcalde de Huancayo, como autores del delito de negociación incompatible. Ambos recibieron cuatro años y ocho meses de prisión efectiva.

Juan Quispe y Henry López (en círculos) serían los cabecillas de la organización. En la imagen con Vladimir Cerrón.

Mientras Cerrón estuvo preso entre agosto y octubre del 2019, López se mantuvo prófugo para no ser encarcelado hasta que el 18 de octubre de ese año, una instancia judicial superior, la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Junín, varió la condena a ambos a cuatro años de prisión suspendida.

Las interceptaciones

Por escuchas legales también se logró detectar el cobro de cupos y que las obras del Municipio Provincial de Huancayo eran direccionadas por el suspendido alcalde y esos recursos ilícitos que obtenían eran para financiar el partido y sus campañas.

Según pericias de la fiscalía, el cálculo de los ingresos ilícitos por los cupos a comerciantes  sería superior a S/20 mil semanales. En otro grupo de cobros ilegales, de montos más fuertes que pagaban empresarios, los cálculos fiscales sobrepasan los S/150 mil mensuales.

Con esos fondos sucios, Perú Libre habría comprado su local partidario en el Centro de Lima, de acuerdo con la investigación fiscal. El mismo inmueble que sirvió de base a Pedro Castillo para organizar su campaña presidencial en 2021.  Con ello se refuerza las sopechas por las maniobras de Vladimir Cerrón para ocultar el origen de las operaciones que culminaron con el desembolso de US$220 mil para la adquisición del bien.

Local de Perú Libre en el Centro de Lima se compró con el cobro de cupos a comerciantes en Junín, según la fiscalía.

Las interceptaciones además permitieron determinar que eran 13 funcionarios y otros tres colaboradores del municipio de Huancayo los que ejecutaban las acciones para hostigar a los comerciantes que se negaban a cumplir con los pagos ilícitos exigidos.

Fue así que la madrugada del último martes, la fiscal anticorrupción Bonnie Bautista, junto a 23 fiscales y 150 policías de la Diviac liderados por el coronel Luis Revilla, realizaron una operación cuyo objetivo era detener a 18 miembros de la organización criminal e intervenir 23 inmuebles en Huancayo.

Solo se logró ubicar y detener a 15 personas, entre ellas Mabel Mendoza García, actual gerenta de Desarrollo e Inclusión Social de Huancayo; Danny Luján Rojas, de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo; y Claudio Chirca, quien fue jefe de la Unidad de Comercio Informal de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo en el 2019.

La fiscal Bautista está preocupada porque Perú Libre tendría topos en el sistema de justicia.

Pero no se ubicó ni a Juan Quispe ni a Henry López, las fichas claves de la organización y cercanos a Vladimir Cerrón. Al parecer, fueron alertados del operativo, señaló la fiscal Bonnie Bautista, al advertir que hay similitudes con el caso de ‘Los dinámicos’, a cuyos cabecillas también se les avisó sobre la fecha del operativo y lograron huir y hasta la fecha están prófugos.

“Aún no estamos investigando (de dónde proviene la fuga de información), pero como Ministerio Público causa bastante preocupación que se esté replicando lo ocurrido con el caso ‘Los dinámicos del centro’ (…) permite establecer que habría un presunto aparato de poder muy estructurado y con mucha injerencia en órganos que pertenecen a la administración de justicia”.

Bonnie Bautista, fiscal anticorrupción.

La Policía tampoco pudo ubicar a Carlos Pimentel, otro de los miembros de la red criminal, quien visitó Palacio de Gobierno el pasado 5 de enero para reunirse, según el registro oficial, con el secretario general encargado, Beder Camacho.

¿Y qué dice Perú Libre a todo esto? El Comité Ejecutivo Regional de Junín del partido de gobierno negó tener algún vínculo con ‘Los tiranos del centro’, pese a las evidencias. “Se descarta enfáticamente vínculo alguno, debido a que en su momento el alcalde Carlos Quispe denunció la existencia de mafias dedicadas al cobro de cupos en las instancias correspondientes”, se lee en un comunicado en el que agregan que ninguno de los detenidos pertenece al partido. Lo que no dicen es que los peces gordos de la mafia que sí son de Perú Libre y cercanos a Vladimir Cerrón lograron fugar sospechosamente.