En Perú Libre, el partido que buscará llegar al poder en esta segunda vuelta con Pedro Castillo como candidato, han insistido en una propuesta que no solo es inaplicable, tal como la plantean, sino que además implica un peligro para la estabilidad estabilidad política y la democracia en el país.
¿De qué se trata? De la propuesta para que el nuevo gobierno convoque a una Asamblea Constituyente que “disuelva” el Congreso recientemente electo, para que se redacte una nueva Constitución.
“El maestro [Castillo] plantea que en un plazo no mayor a seis meses va a llamar a la Asamblea Constituyente. Esto, automáticamente, va a disolver el Congreso en el sentido que solo va a quedar la mesa [Comisión] Permanente actuando en el Legislativo de la mano con el Ejecutivo, y se dará paso a los asambleístas que van a redactar la nueva Constitución”.
Zaira Arias, excandidata al Congreso por Lima (RPP, 12/04/2021) .

La Constitución actual ya contempla los mecanismos para su reforma total o parcial, pero hacerlo a través de una Asamblea Constituyente no está en nuestro ordenamiento legal, recordó el expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Óscar Urviola, quien precisó que solo hay dos vías para hacerlo.
- A través de proyectos de reforma constitucional, que se debaten y aprueban en el pleno del Congreso con una mayoría absoluta y luego se ratifican vía referéndum ciudadano.
- Con proyectos en el Congreso que se aprueban en dos legislaturas ordinarias sucesivas.
En efecto, en el artículo 32 de la Constitución se señala que su reforma total o parcial puede ser sometida a referéndum o consulta popular, pero esta disposición está amarrada al artículo 206, en el que se precisan los dos caminos posibles para ello: el de la reforma aprobada por el Congreso y ratificada en referéndum o el de la reforma aprobada por el Congreso en dos legislaturas seguidas.
Además, el anuncio de una “disolución del Congreso” para reemplazarlo por asambleístas en un plazo de seis meses tampoco tiene respaldo legal, con lo que se estaría quebrando el orden constitucional.
“Quieren dar un golpe de Estado, cargarse al Congreso que acaba ser elegido y reemplazarlo por otro, en la que tendrán la facultad de hacer una Constitución a su medida, para quedarse en el poder”, advirtió en Canal N consultado el respecto el periodista y escritor Álvaro Vargas Llosa.
Parece que en Perú Libre, o no han leído la Constitución, o no les importa pasar sobre ella, pese a las graves consecuencias que eso implica para la estabilidad del país, que ya está sumido además en una crisis económica y sanitaria sin precedentes.