No me florees

Los pueblos indígenas de Lambayeque y el Covid-19: Solos pero Unidos

Publicado: 14/07/2020
2 minutos

La llegada del nuevo coronavirus empeoró nuestros males latentes (pobreza, educación, violencia), siendo en esta situación los más vulnerables quienes sienten el golpe de la peor forma.

Foto de Catherine AGM, Unsplash
Foto de Catherine AGM, Unsplash

Durante la emergencia, Lambayeque se ha situado, lamentablemente, dentro de las primeras regiones con las cifras más altas de contagio, cubriendo a la fecha el 100% de su territorio, es decir, de los 38 distritos de la región, todos tienen por lo menos 5 contagiados.

Así, las zonas más pobres de la región, Incahuasi y Kañaris, además de combatir la anemia y la desnutrición que atacan por años a más del 50% de su población, ahora tienen que hacerle frente, como pueden, al COVID-19.

Veamos qué ocurre con la educación en estos distritos. De los 235 colegios que funcionan en su territorio, el 68% tiene Educación Intercultural Bilingüe (EIB), pues su lengua materna es el quechua, idioma que manejan hasta el sexto de primaria con habitualidad en las escuelas. Esta realidad ya es una primera barrera. Hoy, funcionarios de la UGEL Ferreñafe y docentes EIB tienen la gran tarea de traducir el programa educativo del gobierno para trasmitirlo en las emisoras radiales; y, en donde no llega esta señal, los mensajes de texto y las visitas voluntarias a domicilio, de estos docentes, son los medios que emplean para suplir esta brecha. Grandes héroes.

Dice: Percy Manayay, joven incahuasino

“Se espera que el alumno camine más de 02 horas para llegar a la cima del cerro por señal”

Veamos la salud. Con la falta de establecimientos de salud y con la llegada del invierno que aumenta los casos de pobladores con problemas respiratorios, merece reconocimiento la labor conjunta que realizan, por ejemplo, en Incahuasi, el Alcalde distrital, las comunidades campesinas de San Pablo, San Isidro Labrador-Marayhuaca, José Carlos Mariatigui-Kongacha, las rondas campesinas, clubes de madres, la policía local y población en general, quienes articulando esfuerzos han podido demostrar  la capacidad de controlar la propagación del virus. A pesar de todo, solo tienen 5 contagiados.

Se sienten solos pero están unidos, no se rinden y eso, más allá de cualquier otra cosa, es lo que permite salvar vidas.

Abogada, especialista en solución de conflictos y contrataciones del Estado. Me apasiona la política y estoy convencida que con acciones individuales se pueden hacer grandes cambios. Me encanta bailar y amo la comida peruana.
Facebook
YouTube
Instagram