Lesly Peña realizó un proyecto social de revalorización cultural de nuestros antepasados. Ella y su equipo buscaron estudiantes del profundo de nuestro Perú para que escriban los relatos. Y pues, adivina, se toparon con el cole Ernesto Diez Canseco, situado en Yanahuanca (3184 m.s.n.m), Pasco. Todo parecía viento en popa, hasta que iniciaron las dificultades en el envío de los relatos por la inestabilidad del internet. De ambos lados hubo perseverancia y, finalmente, se logró consolidar los relatos en un libro digital al cual llamarón “Paraíso Escondido: Relatos de mi tierra Daniel Alcides Carrión”. Aquí les dejo el link de libro: https://cutt.ly/nzhVqKz
¿Tuvo un final feliz? Pues sí, pero vamos, no nos engañemos, hay algo más, así que chapa tu lupa al problema y veamos: si la capital de la provincia Daniel Alcides Carrión tiene desvaríos en internet, ¿qué sucede en los otros distritos? Ya iniciaron las clases y el internet aún no es de acceso para todos y todas.
Según el proyecto de presupuesto del Gobierno Regional del Departamento de Pasco para el año 2021, solo el 9.6% de la población tiene acceso a internet en sus hogares. Según el MINEDU 2018, el 67.1% de las instituciones educativas lo tienen (es decir, sí está aumentando el internet en los coles).
Ahora, ¿qué está haciendo el Gobierno regional? Pues, el 11 de febrero de 2021 solicitó al Ministerio de Transportes y comunicaciones la conexión a internet para 500 instituciones, entre ellas: centros de salud, PNP, escuelas, etc. Esta favorecería a 264 localidades.
De otro lado, Osiptel, en el 2019, visibilizó la calidad de internet en los departamentos (16 megabits por segundo es el umbral mínimamente aceptable) Aquí otra preocupación: la región Pasco se encuentra en últimos lugares y, si tenemos en cuenta las lluvias constantes, pues el internet es, en la práctica, altamente inestable.

¿Cómo logramos que los niños y niñas de Pasco tengan acceso a internet?
Primero: si en el mejor de los casos el Ministerio de Transporte y Comunicaciones accede a la solicitud del gobierno regional de Pasco, estaríamos garantizando el internet a nivel de instituciones.
Segundo: se debe lograr disminuir los costos de instalación y asegurar que las personas de bajos recursos de la región puedan acceder a esa instalación. Es probable que esto suceda cuando exista competencia de ofertantes (o sea, que se promueva la inversión pe).
Tercero. – La distribución de tablets con chip para los niños y niñas se debe efectivizar en todos los distritos de la región Pasco.
Cuarto. – Una política pública nacional que promueva el acceso a internet libre y gratuito.