Cada día que pasa, aparecen nuevos nexos entre el terrorismo y la cúpula del gobierno de Pedro Castillo. Sin embargo, un tercio de peruanos parecen estar en estado de negación. La última encuesta de Ipsos así lo revela.
A pesar de las últimas investigaciones por el delito de terrorismo que se iniciaron en contra de Vladimir Cerrón, dueño del partido de gobierno, Guido Bellido, jefe del gabinete de ministros, y el congresista oficialista Guillermo Bermejo, la encuesta de Ipsos realizada el 8 de agosto revela que 31% de los peruanos no ve nexos entre el gobierno y Sendero Luminoso. Esta cifra asciende a 36% en el interior del país.
¿Cómo es posible que, ante la cantidad de evidencias que son públicas, aún haya personas que niegan estos vínculos?
¿Es por falta de información? ¿Es por ceguera ideológica? ¿O es simplemente nuestra incapacidad de querer admitir que muchos votaron por un partido repleto de filosenderistas?
Muchos peruanos siguen sin creer
Fueron numerosas las noticias y reportajes que advirtieron de estos nexos durante la campaña electoral, muchas de las cuales fueron ridiculizadas en las redes sociales como fake news o desestimadas por “terruqueo”.
De hecho, la entrevista a la que hace mención el documento policial por el cual se iniciaron las recientes pesquisas fiscales en contra del primer ministro Bellido y el líder del partido del lápiz, Vladimir Cerrón, salió al aire el 21 de mayo, dos semanas antes de la segunda vuelta.
De igual forma se reportaron reuniones entre Pedro Castillo y altos dirigentes del Movadef, el brazo político de Sendero, cuando aún veíamos al profesor sin su hoy inseparable sombrero chotano.
A esta reunión acudió Oswaldo Ezequiel Caycho, secretario de prensa y propaganda del este movimiento político prosenderista.
Amigos de antaño
De hecho, los nexos entre Pedro Castillo y Movadef datan desde el 2017, cuando fue elegido por la facción radical del magisterio, el llamado Conare – Sute, como presidente del comité de lucha a cargo de la huelga magisterial de ese año. Varios miembros de este grupo eran adherentes al Movadef y figuran en los planillones del mismo.
En la imagen vemos a Pedro Castillo junto a Tito Rojas, quien fue parte de la cúpula del Movadef, según documentos de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote). Tito Rojas formó parte del Comité Electoral que eligió a la directiva nacional del brazo político de Sendero Luminoso cuando este intentó inscribirse como partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones en 2011.
Pero hay más…
El ex ministro del Interior Carlos Basombrío, en una entrevista a Perú21, reveló lo siguiente:
“ Hubo un documento confiscado en la celda de Abimael Guzmán en el que se lee cómo le da el beneplácito a Castillo para que sea elegido secretario general del Sute-Conare. Su sola presencia en las elecciones es una ofensa a la dignidad de todos los asesinados por Sendero Luminoso”.
Ver para creer…
En palabras del famoso filósofo francés, Henri Bergson, “el ojo solo ve lo que la mente está preparada para comprender”. Quizá esta frase pueda explicar porqué un tercio de la población aún no cree en lo que, a todas luces, es un hecho. Muchos peruanos todavía parecen que no entienden que Perú Libre es un partido afín a Sendero y, por lo tanto, no lo ven como tal.
El hoy primer ministro, Guido Bellido, ya estaba siendo investigado por apología a Sendero Luminoso y le rindió homenaje a Edith Lagos en sus redes sociales.
Nuestro actual canciller, Héctor Béjar, fue guerrillero del MIR en los años 60, y recientemente afirmó que Sendero Luminoso fue un invento de la CIA. También se ha mostrado a favor de la amnistía para ex senderistas.
Iber Maraví Olarte, actual ministro de Trabajo, ha sido dirigente de juventudes del Movadef y secretario general del Conare-Sute en Ayacucho, el ala más radical del sindicato magisterial.
Anahí Durand, ministra de la mujer, tiene una hija con el emerretista condenado Alejandro Astorga.
¿Qué más necesitamos para darnos cuenta?