No me florees, Principal

Los motores parados de la economía peruana

Publicado: 19/01/2022
3 minutos

Para 2022, existen cuatro motores que podrían hacer crecer la economía, pero por factores externos e internos, no trabajarán con su todo potencial. Acá te lo explicamos.

El economista Jorge González Izquierdo explicó que el Perú tiene cuatro motores para el crecimiento de su economía este 2022. Sin embargo, estos motores no están sincronizados ni trabajan a todo su potencial. Aquí te explicamos cuáles son y por qué no podrán hacer crecer la producción nacional.

El primero motor es la demanda externa por nuestros productos. O sea, nuestras exportaciones. “La economía mundial se va a ralentizar. Es decir, crecerá menos que en el año 2021. ¿Por qué? Porque China está teniendo problemas, EEUU por su problema de inflación está haciendo política antiinflacionaria y eso afectará su crecimiento (…), y eso nos impactará de forma negativa”, comentó González Izquierdo en el programa A Fondo, de la Red de Comunicación Regional (RCR). Y tiene razón, miremos la gráfica N°1:

Son estimados de crecimiento por zonas geográficas, según el Banco Mundial. Las barras del año 2021 son significativamente más altas a los que se espera para este 2022 y el próximo año. China, la que demanda el 27% de nuestras exportaciones, tendrá, según expertos, un crecimiento moderado de solo 5%, cuando años atrás crecía a tasas de más de 8%.

El segundo motor es la inversión privada. El BCR pronostica que la inversión privada no crecerá este año. O sea 0%. Otras instituciones privadas consideran que puede ser negativo incluso el resultado. Es decir, este motor no se encenderá este 2022. ¿Qué dice González Izquierdo sobre esa posibilidad? Sostiene que “va a crecer, modestamente, pero crecerá”.

El tercer motor es el gasto público. Y no se puede esperar mucho de esta variable. Para empezar, González Izquierdo sostiene lo siguiente: “El gobierno está haciendo una política fiscal contractiva, por lo que su aporte será muy bajo este 2022”. Además, con los innombrables que el gobierno ha puesto en cargos sumamente sensibles e importantes de la administración pública, es posible que el comportamiento de la inversión pública se repita este 2022. Si no te acuerdas, ve el gráfico N°2:

Por último, el motor del consumo privado. Este será el único motor que sí funcionará este 2022. Este componente es relevante porque cuando las familias y empresas gastan más (ojo, aquí el Estado no entra), se crea un incentivo para producir y eso te lleva a contratar o crear más empleo. Es por eso, que esta variable tiene un peso del 63% al 65% del PBI. Va a crecer porque las familias tienen disponibles sus fondos de AFP o CTS, que no es del todo bueno, porque están usando su ahorro.

Debido a que de los cuatro motores, solo uno funcionará, es posible que solo alcancemos un crecimiento del 3%. Tanto el economista consultado como el BCR dan esa cifra como pronóstico. Como te contamos acá, y acá, con ese crecimiento no alcanza para crear más de 816 mil empleos, la cantidad de trabajos perdidos respecto al 2019 y tampoco para mejorar el ingreso de los peruanos.

Esto evidencia que nuestra recuperación económica es lenta y débil. Y el gobierno pinta las cosas como si estuviéramos en el mejor de los mundos gracias a sus medidas o políticas. Todo está en la cancha del gobierno. Las expectativas que crea, son las que permitirán crecer más del 3% o caernos, cual otro virus, por debajo del mediocre 3%.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter