Cuida tu billete, Principal

Los contribuyentes no pueden disponer del 38% de sus ingresos

Publicado: 21/10/2020
3 minutos

Los trabajadores formales dedican 138 días a pagar impuestos o a retenciones obligadas por el Estado, según estudio de la Asociación de Contribuyentes.

Según la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP), la verdadera presión fiscal (impuestos y retenciones) está muy lejos del 14.2% para los trabajadores formales, como suele mencionar el Gobierno.

La realidad del trabajador formal es que del 100% de sus ingresos, el 38% es retenido de alguna u otra forma por el Estado, debido al pago de costos burocráticos, redistribuir ingresos a otros ciudadanos, o pagar servicios no elegidos/no utilizados.

Esto significa que apenas el 62% de sus ingresos es de libre disposición. Es decir que este año un contribuyente dispuso libremente de su dinero recién a partir del 18 de mayo.

Según este análisis, el trabajador formal promedio gana S/4,852 al mes, paga 9% en Impuesto a la Renta, 12% entre IGV e ISC, 1.2% en predios y arbitrios, y 0.2% en inflación, lo que da una presión fiscal total de 21.8%.

El estudio también considera a los aportes a Essalud y al sistema previsional como carga fiscal, ya que se trata de servicios no elegidos y que aumentan los sobrecostos laborales. Muchos, por ejemplo, aportan a Essalud pero tienen que adquirir un seguro privado, así como otros que no llegan a los 20 años de aportes a la ONP  y no tienen derecho a una pensión de jubilación.

Ahora que los trabajadores padecen tanto la restricción de sus ingresos debido a las cuarentenas por la Covid-19, ¿no debería el Estado, más bien, pensar en reducir la carga tributaria en los contribuyentes formales? Además, ¿de qué forma le devuelve el Estado al contribuyente lo que este aporta?

Para la ACP, las reformas tienen que estar enfocadas en liberar a este pequeño grupo de contribuyentes para estimular la formalidad de la economía. Sumado a que los toques de queda no permiten que ciertos negocios florezcan e incluso el domingo no es un día completamente activo económicamente. Todo esto sigue afectando a los trabajadores.

La ACP indica además que apenas 479 mil trabajadores calzan en la definición de contribuyente formal. Esto pone de manifiesto la inmensa carga que significa ser formal en el país. Estos representan apenas 2.6% de la población económicamente activa.

De estos contribuyentes, el 72% labora en grandes empresas, el 16% en medianas, 8% en pequeñas y el 4% restante en microempresas. Por lo que es la gran empresa la que aporta la mayor cantidad de trabajadores contribuyentes al sistema, aunque la percepción general sea distinta. Son solo unos pocos los que soportan la gran carga del Estado peruano.

(Foto de cabecera: Andina)

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram